Bolivia se presenta en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 con una delegación de 54 deportistas que competirán en once disciplinas. Entre ellos, dos figuras concentran gran parte de las esperanzas nacionales: el fondista David Ninavia Mamani y el joven arquero Nanuq Herzog.
DAVID NINAVIA: EL ORO QUE INSPIRA
David Ninavia, de 22 años, nació en Llallagua, Potosí, y entrena en Oruro como parte del programa de Alto Rendimiento. Su nombre ya está escrito en la historia del deporte boliviano: en Cali 2021, obtuvo la única medalla de oro para Bolivia en los Panamericanos Junior, al imponerse en los 5.000 metros planos.
Desde entonces, ha seguido cosechando logros. En los Juegos Bolivarianos de Valledupar 2022, ganó la plata en los 1.500 metros, estableciendo una nueva marca nacional absoluta con 3:43.60, superando el récord de Fadrique Iglesias vigente desde 2007.
En marzo de 2025, en el Campeonato Nacional de Perú, rompió otro récord nacional sub-23 en los 10.000 metros planos con un tiempo de 29:35.93, superando una marca que había permanecido intacta por 42 años.
Ninavia será el abanderado boliviano en la ceremonia de clausura de Asunción 2025, y buscará consolidar su camino hacia competencias mundiales.

NANUQ HERZOG: PRECISIÓN JUVENIL CON AMBICIÓN OLÍMPICA
Con solo 17 años, Nanuq Herzog, nacido en Santa Cruz, se ha convertido en una de las promesas del tiro con arco. Su clasificación a los Panamericanos Junior se dio tras obtener la medalla de plata en las eliminatorias celebradas en Buenos Aires.Su nombre, que significa “oso polar” en idioma esquimal, ya resuena en el continente. En el Campeonato Abierto Sudamericano Juvenil y Máster en Chile, logró una medalla de oro y otra de plata en la categoría sub-18. Además, en los Bolivarianos de la Juventud Sucre 2024, se colgó dos medallas de bronce.
DELEGACIÓN BOLIVIANA: TALENTO Y ESFUERZO
El presidente del Comité Olímpico Boliviano (COB), Marco Arze, destacó que 42 de los 54 atletas se clasificaron “por derecho deportivo”, reflejando el esfuerzo y nivel competitivo de los jóvenes bolivianos.
En Cali 2021, Bolivia ocupó el puesto 19 del medallero con cuatro preseas: oro para Ninavia, plata para el tenista Juan Carlos Prado, y bronces para el karateca Nicolás Barrón (+84 kg) y la taekwondista María Celeste Áñez (49–57 kg).Aunque el ráquetbol —disciplina en la que Bolivia suele brillar internacionalmente— no fue incluido en esta edición, Arze expresó su confianza en que el país tendrá una participación destacada en atletismo, tiro con arco y natación.
El COB también anticipó que se otorgará apoyo económico a los atletas que se encuentran en la etapa final de su preparación, reafirmando el compromiso institucional con el desarrollo deportivo.
RUMBO AL PODIO
Con figuras como Ninavia y Herzog, Bolivia se proyecta con optimismo hacia Asunción 2025. Más allá de las medallas, el país apuesta por el crecimiento deportivo, el esfuerzo de sus atletas y el orgullo de representar a la nación en uno de los eventos juveniles más importantes del continente.