En Bolivia, un número creciente de jóvenes se está integrando en la economía digital mediante el trabajo remoto, la creación de contenido y el comercio de servicios en línea. Este fenómeno ha llevado a un aumento en el uso de herramientas financieras alternativas que les permiten gestionar pagos desde el exterior, especialmente en dólares. Las billeteras digitales se están posicionando como una solución efectiva frente a las limitaciones del sistema bancario tradicional.
Una de las plataformas más populares en este ámbito es Airtm, que facilita la recepción de pagos en dólares digitales, su almacenamiento seguro y la conversión a moneda local. Esta plataforma opera mediante una cuenta virtual que se vincula al uso de stablecoins, como el USDC, una moneda digital cuyo valor está directamente relacionado con el dólar estadounidense.
Nuevas preferencias de los usuarios
A diferencia de las generaciones pasadas, que dependían de las sucursales bancarias, los jóvenes de hoy prefieren soluciones accesibles desde sus teléfonos móviles. Buscan evitar procesos burocráticos y largas esperas. Las transferencias internacionales a través de bancos tradicionales pueden demorar varios días, implican comisiones elevadas y, en ocasiones, limitaciones para acceder a los fondos en dólares.
Operaciones más ágiles
En este contexto, existen plataformas que permiten operar con mayor rapidez a través de un mercado P2P (persona a persona), donde los usuarios intercambian divisas al tipo de cambio paralelo. Además, el dinero se puede retirar en bolivianos mediante transferencias, efectivo o billeteras móviles locales, dependiendo de la disponibilidad.
Contexto económico nacional
El entorno económico en Bolivia, caracterizado por el acceso limitado al dólar físico y la pérdida del poder adquisitivo en moneda local, ha llevado a muchos jóvenes a buscar maneras de proteger sus ingresos. Utilizar monedas digitales estables como el USDC se presenta como una estrategia efectiva para mantener el valor del dinero y facilitar los pagos en plataformas internacionales.