Bolivia Vota
Bolivia Bicentenario Elecciones FFAA Política Sucre

Arce llama al Ejército de Bolivia a prepararse para enfrentar “fuerzas desestabilizadoras”

El mandatario, Luis Arce, asistió al desfile de las Fuerzas Armadas este jueves, en Sucre (Bolivia) / EFE
Luis Arce instó a las Fuerzas Armadas a estar listas para enfrentar tanto amenazas internas como externas, durante un acto en Sucre.

El Presidente de Bolivia, Luis Arce, hizo un llamado este jueves al Ejército para que se prepare ante fuerzas que podrían desestabilizar al país, tanto desde el interior como desde el exterior. Esta declaración se realizó durante su discurso en Sucre, la capital constitucional de Bolivia, en el marco de los 200 años de la creación de las Fuerzas Armadas bolivianas.

Defensa del Estado hacia 2050

En su mensaje, Arce destacó que la nueva defensa del Estado debe ser desarrollada con una visión hacia el año 2050. Esto implica considerar los nuevos escenarios tecnológicos y ecológicos que están configurando el entorno internacional.

El mandatario subrayó que Bolivia necesita estar lista no solo para enfrentar amenazas convencionales, sino también para lidiar con amenazas híbridas de desestabilización. Entre estas amenazas, mencionó la ciber guerra, la guerra cognitiva, la manipulación informativa, el crimen transnacional y la disputa por materias primas críticas.

Enfrentando el ecocidio

Arce también enfatizó que el país debe estar preparado para enfrentar una de las amenazas más graves de nuestro tiempo: el ecocidio, que es impulsado por la ambición del capitalismo.

Recordando el pasado reciente

El Presidente instó a los militares a no olvidar los eventos de 2019, cuando el Gobierno de Evo Morales denunció un golpe de Estado en medio de una crisis política. Esta crisis se desató tras unas elecciones que fueron cuestionadas por la oposición y parte de la población, quienes acusaron al entonces presidente de fraude.

Asimismo, Arce recordó el alzamiento militar que tuvo lugar el año pasado en la sede del Ejecutivo. En ese episodio, el entonces comandante del Ejército, Juan José Zúñiga, junto a un grupo de militares, intentó llevar a cabo un supuesto golpe de Estado, según lo declarado por Arce.

Celebración del Bicentenario

El Gobierno boliviano decidió que, al conmemorarse 200 años de la creación de las Fuerzas Armadas, el acto principal y el desfile militar se llevaran a cabo en Sucre. Esta ciudad fue también el epicentro de las celebraciones por el Bicentenario de la independencia de Bolivia, que tuvo lugar un día antes.

En el desfile militar, que se realizó en una de las avenidas más largas de Sucre, participaron alrededor de 3.000 militares de las ramas del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea. Durante el evento, los soldados mostraron sus equipos, uniformes y las banderas bolivianas.


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
BoliviaVota