Cuatro pacientes con diagnóstico confirmado de coqueluche están actualmente internados en centros médicos del departamento cruceño y su evolución es favorable, según la información proporcionada por el Servicio Departamental de Salud (Sedes). Esta enfermedad, que también es conocida como tosferina, ha provocado 8 muertes en lo que va del año.
El director del Sedes, Jaime Bilbao, detalló que hay 4 personas internadas. De ellas, 2 se encuentran en el Hospital de Niños: uno está estable y el otro está en la Unidad de Terapia Intensiva, con una evolución lenta pero favorable. Además, otro paciente está recibiendo atención en el Hospital Japonés y uno más en Warnes, ambos en condiciones clínicas estables y con evolución favorable.
Casos acumulados y brotes
Desde el inicio de 2025, se han registrado un total de 164 casos acumulados de coqueluche. Durante las primeras 8 semanas del año, se presentó un brote epidémico con fuente propagada, que resultó en la muerte de 4 niños. Un nuevo brote de baja intensidad, que fue reportado en la semana epidemiológica 29, ha elevado el número total de fallecidos a 8.
Municipios afectados
Los municipios que han reportado casos positivos acumulados incluyen Camiri, Colpa Bélgica, Concepción, Cotoca, La Guardia, Montero, Pailón, Porongo, Portachuelo, San Ignacio, San Julián, San Matías, San Ramón, Santa Cruz de la Sierra, Vallegrande y Warnes.
Recomendaciones de salud
Bilbao recomendó a la población que, ante la aparición de síntomas como fiebre, dolor de garganta, tos o manchas en la piel, acudan de inmediato al centro de salud más cercano para recibir una evaluación médica oportuna.
Situación global de la coqueluche
Desde 2024, se han reportado brotes de coqueluche a nivel mundial. En 2025, la región de las Américas ha concentrado 14,201 casos y 93 fallecimientos, distribuidos entre Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Paraguay y Perú.
Santa Cruz ha reportado casos positivos de manera sostenida desde 2022. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) han emitido una alerta global e intensificado acciones para aumentar la cobertura de vacunación infantil contra esta enfermedad.