Bolivia Vota
Oruro

RÓMULO BRACAMONTE MERCADO

Excelencia y veracidad: Rómulo Bracamonte, un referente del periodismo en Oruro.

El periodismo es una profesión que exige valentía, compromiso y una inquebrantable pasión por la verdad. Rómulo Bracamonte Mercado encarna estas cualidades, forjando una trayectoria ejemplar en el periodismo orureño, marcada por la superación y el esfuerzo constante.

A lo largo de su carrera, Bracamonte se desempeñó como reportero y relacionador público en varias instituciones estatales y privadas. Fue jefe de redacción del periódico centenario LA PATRIA y director de la radio El Cóndor.  Su trayectoria y esfuerzo constante le valieron para recibir decenas de reconocimientos, entre ellos el “Escudo de Armas de Oruro”.

INICIOS Y VOCACIÓN POR LA INFORMACIÓN

Desde muy joven, Bracamonte sintió una atracción especial por la comunicación. Su primer contacto con los medios se dio en Radio El Cóndor, donde su pasión por la información lo llevó a desarrollar un estilo único. Tambien fue reportero en radio San José de Oruro y en radio Centro de Cochabamba.

Fue gracias a la invitación de Cristóbal Molina y Enrique Miralles que ingresó al periódico LA PATRIA en 1969.

Ahí comenzó su formación periodística, bajo la guía de periodistas de renombre como Raúl Vásquez Gómez, Víctor Flores Barrientos, Luis Díaz Mata y Edmundo Rocabado.

En aquellos años, ejercer el periodismo no era tarea fácil. No existían universidades que formaran comunicadores, por lo que la preparación se obtenía a través de la experiencia en el campo.

Consciente de ello, Bracamonte participó en numerosos talleres, seminarios y cursos de especialización organizados por la Universidad Católica, la Universidad Técnica de Oruro, el Ministerio de Minería y Metalurgia, la Asociación de Trabajadores de la Prensa de Bolivia, entre otros; además de recibir capacitaciones con reconocidos periodistas norteamericanos gracias a la Embajada de Estados Unidos.

Su compromiso y su talento lo llevaron a alcanzar el cargo de jefe de redacción en el matutino LA PATRIA, un puesto que considera una de las máximas responsabilidades en su carrera.

CREADOR DEL “POLICIAL” DE LA PATRIA

Una de sus contribuciones más significativas al periodismo orureño fue la creación del suplemento Policial. En una competencia amistosa con su colega Humberto Cabezas, Bracamonte se propuso lanzar este suplemento, convencido de que la información policial debía tener un espacio propio. Su objetivo era claro: brindar noticias con criterio y responsabilidad, evitando el sensacionalismo y enfocándose en los hechos.

Con esa visión y arduo trabajo, el suplemento Policial se convirtió en un referente, marcando una nueva etapa en la cobertura de este tipo de noticias en Oruro.

UN PERIODISTA DE TERRENO

Uno de los episodios más impactantes de su carrera ocurrió cuando cubrió un accidente en la frontera con Chile. Junto a un equipo, viajó toda la noche para llegar al lugar de los hechos, donde presenciaron la magnitud de la tragedia: un puente destruido y vehículos arrastrados por la corriente.

Además, fue “bautizado” en LA PATRIA con la cobertura del accidente del avión carguero de SAVCO en el cerro Machu Sayari, donde una tormenta provocó la caída de la nave con saldo fatal y comunarios recogiendo dinero esparcido en el lugar.

Estas experiencias consolidaron su reputación como un periodista que iba más allá de las oficinas, buscando siempre la verdad en el terreno. “Medimos nuestro trabajo por kilometraje”, comentó en referencia a los largos viajes que realizó junto a sus colegas para obtener información de primera mano.

A lo largo de su trayectoria, Bracamonte acumuló numerosas anécdotas alegres y tristes. Sin embargo, la cobertura de accidentes trágicos y hechos de violencia lo marcaron de por vida. Recordó que su interés por el periodismo policial nació desde la infancia, cuando vivía cerca de la morgue de Oruro y presenciaba la llegada de los cuerpos de fallecidos en accidentes.

INFLUENCIA EN NUEVAS GENERACIONES

El trabajo periodístico de Bracamonte no se limitó a la redacción de noticias o la radiodifusión. Su compromiso con la profesión lo llevó a impartir diferentes cursos y talleres de periodismo.

Entrevistó a figuras como Jaime Paz Zamora, Alberto Fujimori y al presidente de Alemania durante su visita histórica a Bolivia, acompañando a Enrique Miralles Bonnecarrere. Fue fundador de la Asociación de Periodistas de Bolivia y secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro en tres gestiones. Fue parte de Congresos Nacionales y ampliados de la Federación de Periodistas de Bolivia.

Participó como invitado en un curso internacional de periodismo continental organizado por Felatrap en Buenos Aires, donde compartió experiencias con periodistas de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Perú.

Además, su legado también se refleja en la influencia que tuvo sobre las nuevas generaciones de periodistas. Muchos de los actuales comunicadores en Oruro encontraron en Bracamonte un referente y un ejemplo de constancia.

REFLEXIONES Y MENSAJE

A lo largo de su carrera, Bracamonte fue testigo de la evolución del periodismo, desde los tiempos del papel y la máquina de escribir hasta la era digital. Sin embargo, afirmó que le preocupa el impacto de las redes sociales, donde la desinformación es común y la responsabilidad del periodista es aún mayor.

 “Ser periodista no es cualquier profesional, porque el periodista tiene que educar, tiene que encaminar, tiene que crear conciencia en la sociedad”, afirmó como recomendación a los jóvenes que inician su trayecto en esta profesión.


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
BoliviaVota