El Departamento de Estado de los Estados Unidos ha decidido implementar un nuevo programa piloto que exigirá a ciertos turistas pagar un depósito de fianza que puede alcanzar hasta 15,000 dólares para poder ingresar al país. Esta medida tiene como objetivo principal frenar la inmigración ilegal y promover la cooperación con gobiernos de otras naciones. El programa comenzará a regir el 20 de agosto de 2025 y estará en funcionamiento durante un período de 12 meses.
La iniciativa busca abordar el problema de las cientos de miles de personas que se quedan en Estados Unidos más allá del tiempo permitido por sus visas cada año. La nueva regla se aplicará a ciudadanos de países que presentan altas tasas de permanencia indebida y donde se considera que la información para la revisión y evaluación de documentos de inmigración es insuficiente.
Depósito de fianza variable
Los oficiales consulares tendrán la autoridad para exigir que los solicitantes de visas de no inmigrante paguen un depósito de fianza que puede ser de 5,000, 10,000 o 15,000 dólares, dependiendo de las circunstancias individuales y del criterio del oficial. Este monto será reembolsado al viajero siempre que no permanezca más tiempo en Estados Unidos del que indica su visa.
Intentos previos
La Casa Blanca había intentado implementar un programa similar durante el primer mandato de Donald Trump en 2020. Sin embargo, esa prueba nunca se llevó a cabo debido a las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia. En el aviso oficial se menciona que “por su diseño e intención, el Programa Piloto es una herramienta de diplomacia, destinada a alentar a los gobiernos extranjeros a tomar medidas inmediatas para reducir las tasas de permanencia indebida de sus nacionales cuando viajan a Estados Unidos por visitas temporales”.

Mejoras en procesos de evaluación
El propósito de esta iniciativa es fomentar que los países mejoren sus procesos de evaluación, así como la seguridad en los viajes y la documentación civil, que incluye la concesión de ciudadanía. Desde 2015, el número de personas que permanecen ilegalmente en Estados Unidos después de que su visa ha vencido ha promediado cientos de miles cada año.
Según datos del Departamento de Seguridad Nacional, en 2023 se registraron aproximadamente 500,000 casos de permanencia indebida. Esta nueva medida busca abordar de manera efectiva este problema y fomentar una mayor responsabilidad por parte de los países de origen de los viajeros.