El Presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó que las dificultades económicas que enfrenta el país son coyunturales durante su discurso por el Bicentenario de la independencia en Sucre. En su intervención, defendió su gestión y destacó un cambio estructural en la economía boliviana.
Arce aseguró que su Gobierno “sentó las bases de una economía de base ancha, diversificada, que puso en marcha un plan de industrialización para dar un salto cualitativo en el camino hacia un horizonte de desarrollo con soberanía económica”. Manifestó que “es cierto que atravesamos dificultades, escasez de combustibles, presión sobre divisas, especulación de precios de algunos productos, pero deben estar seguros todos que son coyunturales y que no reflejan debilidad, sino el esfuerzo que implica la transformación del país”.

Cambio estructural imparable
Según Arce, Bolivia está “en medio de un cambio estructural imparable que ya da resultados” y prometió que los frutos “se multiplicarán muy pronto” con la “industrialización” de los recursos naturales. El Presidente también hizo un repaso por la historia del país y mencionó los bloqueos de caminos y sabotajes en la Asamblea Legislativa a leyes económicas y sociales durante su gestión.
Reacciones en el discurso
El mandatario fue abucheado por algunos parlamentarios cuando habló del “golpe de Estado fallido”, aunque al final recibió aplausos de ministros y legisladores afines a su Gobierno. Según el gobernante, la conflictividad social y política creó “un escenario propicio para la especulación, el agio, el contrabando a la inversa, la falta de combustible y dólares”.
“Aún así, Bolivia sigue en pie creciendo con obras que mejoran la calidad de vida de los bolivianos (…) El Gobierno nacional ha defendido nuestra patria, los recursos naturales, la democracia y la dignidad del pueblo”, sostuvo. Arce defendió el Estado Plurinacional y al “proceso de cambio”, como llaman los oficialistas a los Gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Reconocimiento a Evo Morales
El Presidente reconoció a Evo Morales como el “primer indígena” en llegar a la Presidencia. Sin embargo, hizo alusiones al distanciamiento entre ambos debido a diferencias en la administración del Estado y por la candidatura oficialista para las elecciones generales del próximo 17 de agosto. Morales renunció al MAS tras perder liderazgo dentro del partido.
Actos del bicentenario
Los actos centrales del bicentenario se realizan en Sucre, donde se firmó la proclama de independencia en 1825. Entre los invitados internacionales están Xiomara Castro, María José Pinto, Alberto van Klaveren e Yván Gil. La celebración ha sido opacada por una crisis económica y tensiones electorales relacionadas con sectores afines a Evo Morales. El exmandatario llamó a votar nulo como una “forma de rechazo a una elección deslegitimada”.