Bolivia da un paso significativo hacia la equidad de género en la política: la participación de mujeres en las candidaturas titulares para las Elecciones Generales 2025 alcanzó el 53 %, superando por primera vez el porcentaje de candidatos hombres, quienes representan el 47 %, según el Observatorio de Paridad Democrática del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Este dato no es solo un hito estadístico, sino también un logro tangible del principio de paridad y alternancia de género, establecido en la normativa nacional y promovido por las organizaciones políticas habilitadas para esta contienda electoral.
De acuerdo con datos del Observatorio, las organizaciones políticas presentaron listas con más del 80 % de candidaturas titulares completas. La agrupación con mayor nivel de cobertura alcanzó el 98,9 %, mientras que la de menor cobertura llegó al 83 %. En lo que respecta a equidad de género, siete organizaciones lograron una distribución casi exacta del 50 % entre candidaturas masculinas y femeninas. Destaca el caso de Alianza Popular, que alcanzó una paridad perfecta.
Normativa que propugna la democracia paritaria en Bolivia
La Constitución Política del Estado, en sus artículos 26, 210, 211 y 147, garantiza la participación equilibrada entre mujeres y hombres en la toma de decisiones políticas, mientras que la Ley del Régimen Electoral (Ley 026) refuerza estos principios a través de la exigencia de paridad y alternancia en todas las candidaturas, incluidas las pertenecientes a pueblos indígena originario campesinos, respetando sus normas y procedimientos propios.
Participación por edad y género
El análisis etario del Observatorio de Paridad Democrática indica que el rango de edad predominante entre las candidaturas titulares es de 29 a 59 años, donde las mujeres superan a los hombres en un 4 %. En las candidaturas suplentes, en cambio, la participación de los varones es un 10 % mayor.
El segundo grupo etario más representado corresponde a los jóvenes de entre 18 y 28 años, con una participación femenina destacada. Este dato refleja una tendencia de renovación en la política boliviana, impulsada a través de la inclusión de nuevas voces femeninas.
Estos resultados reflejan avances concretos en la equidad de género en Bolivia, consolidando el camino hacia una democracia más representativa, plural e inclusiva. De cara a las Elecciones Generales 2025, el país muestra señales inequívocas de transformación estructural de la participación política, en la que las mujeres asumen un rol protagónico en la configuración del poder.