Nació en Oruro, el 1 de enero de 1987, hijo de Irma Cáceres y Filiberto Challapa, bachiller del Colegio Nacional Simón Bolívar, donde forjó su motivación por la música y apoyado por su abuelo, Isaac Cáceres, músico de amplia trayectoria en la Policía Nacional y en las diferentes bandas del Carnaval de Oruro.
Joven profesional, abogado y dedicado a la música de bronce hace más de 25 años en la ejecución de la trompeta, realizó varias composiciones en el ritmo de la diablada y morenada entre los que destacan “Buzos verdes”, “Galanes somos” dedicados a la Diablada Tradicional Oruro.
Desde niño, sus padres siempre le inculcaron valores de equidad, igualdad social y constancia lo que condujeron su liderazgo en adelante.
Hoy recuerda con añoranza a su profesor Gerardo Durán que cimentó su liderazgo y lo animó a ser parte del Centro de Estudiantes de su colegio en el año 2004 y posteriormente de la Federación de Estudiantes de Secundaria.





LA BANDA DEL BARRIO
La zona sud de la ciudad de Oruro, principalmente la calle Velasco Galvarro cerca de donde hoy se encuentra la sede de la Federación de Bandas y Músicos Profesionales de Oruro, FEDBAMPO era un lugar referente de las bandas orureñas donde los músicos se reunían para ser contratados para diferentes acontecimientos, Franklin y sus amigos del barrio en su niñez anhelaban conformar una banda de música y así lo hicieron entre juego y pasión, recorrían varias cuadras de la Junta Vecinal Villa Litoral con instrumentos improvisados, algunas latas de leche que simulaban tambores, otras tapas de ollas que reemplazaban a estruendosos platillos, grandes bidones de plástico que en la imaginación eran bombos, complementadas con melodiosas zampoñas. todo ello parte de la creatividad propia del pequeño grupo, sin embargo, este hecho era aplaudido por vecinos que espectaban la improvisada y creativa banda de niños y niñas, pues estaba naciendo entre juego y juego la motivación por hacer música.






EL REGALO DE SU MADRE
Uno de los regalos más importantes para Franklin fue el que le dio su madre, una trompeta, quien percibiendo la afinidad y pasión de su hijo por la música, cuyo instrumento lo introdujo no solo a ser parte de la Banda del Colegio Nacional Simón Bolívar, sino de una de las bandas más prestigiosas de Oruro en ese entonces, “Banda 25 de Julio” donde forjó este arte con músicos de amplia trayectoria como su abuelo. Este regalo prácticamente cambiaría su vida y lo encaminaría a formar su propia banda en los siguientes años.
FUNDACIÓN DE UNA DE LAS PRIMERAS BANDAS JUVENILES: BANDA ESPECTACULAR SIN PAR BOLÍVAR DE ORURO
El 6 de octubre de 2007, la Banda Espectacular Sin Par Bolívar de Oruro fue fundada por Franklin Challapa Cáceres, Sergio Cáceres, Ricardo Villa Calizaya y otros músicos que dieron vida a tan grande institución, todos ellos exalumnos del Colegio Nacional Simón Bolívar de Oruro, con el objetivo de generar una institución netamente juvenil que puedan promover el arte musical en el departamento de Oruro.
En sus inicios tenía el nombre de “Banda Bolívar”, después “Banda Espectacular Bolívar”, hoy denominada “Banda Espectacular Sin Par Bolívar de Oruro”, a la fecha cuenta con más de 100 músicos que aportan al folclore orureño y está legalmente afiliada a la Federación Departamental de Bandas de Músicos Profesionales de Oruro (FEDBAMPO).



Es una de las bandas juveniles de Bolivia que aporta a la cultura orureña y boliviana, así lo señala la Resolución de Brigada No. 081/2013-2014 y reconocida por la Asamblea Legislativa Plurinacional con la medalla “Honor al Mérito Cultural”, Gestor del Patrimonio Histórico Cultural e Inmaterial del Estado Plurinacional.
Durante su vida institucional participó en el majestuoso Carnaval de Oruro con los siguientes conjuntos: Caporales Enaf, Caporales Ignacio León, Tinkus Tolkas, Tobas Central Bloque Bolívar, Diablada Tradicional Oruro, Diablada Artística Urus, Diablada Ferroviaria y Gran Tradicional Auténtica Diablada Oruro.
Desde su fundación la Banda Bolívar estuvo presente siempre en el Festival de Bandas y su calidad interpretativa les permitió cruzar fronteras y llevar en alto el nombre de Oruro llegando a países como Argentina, Chile, Perú, Paraguay y México.





PRESIDENTE DE LA FEDBAMPO: UNA LUCHA POR LAS BASES
Luego de una larga lucha por los derechos de los músicos de base desde el año 2014, Franklin Challapa junto a varias bandas postuló a la presidencia de la FEDBAMPO, pero en más de una oportunidad sus intenciones de cambiar esta institución fueron frustradas por actores que solo velaban intereses personales. En 2022, Franklin Challapa fue electo mediante voto secreto con un triunfo contundente junto a un directorio que combina juventud y experiencia consolidándose como el presidente con mayor respaldo de la Federación Departamental de Bandas y Músicos Profesionales de Oruro, marcando un hito en esta prestigiosa institución siendo el primer presidente joven que revolucionó el trabajo en favor de las y los músicos de base y de la cultura orureña fortaleciendo el Festival de Bandas y la recuperación del Saludo al Alba en base a principios de transparencia y humildad.
LAS Y LOS MÚSICOS DE BRONCE COMO PROTAGONISTAS DEL FESTIVAL DE BANDAS
El Festival de Bandas de Oruro fue declarado Patrimonio Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia mediante Ley N°599 y el año 2024 la decisión firme del directorio a la cabeza de Franklin Challapa se centró en recuperar la esencia de este Festival con repertorio netamente instrumental, mostrando el talento del músico de bronce en Oruro, a partir de esta decisión destacaron músicos haciendo honor a su declaratoria patrimonial y enalteciendo este evento de impacto nacional e internacional.
A través de esta decisión, el Festival de Bandas logró mostrar al mundo entero el profesionalismo y esencia inigualable de los músicos orureños donde destaca el talento del músico de base como fue concebido en sus orígenes por lo que la expectativa de propios y extraños por presenciar este grandioso evento crece cada año generando mayor movimiento económico en el departamento.
En adelante el Festival de Bandas que destacó la interpretación instrumental dignificó y enalteció al músico orureño, asimismo tanto la población como autoridades reconocieron este hecho como histórico.




LA PRIMERA CONFEDERACIÓN DE BANDAS, SÍMBOLO DE UNIDAD
En junio de 2023, la FEDBAMPO dirigida por Franklin Challapa es anfitriona del primer Congreso de bandas de música en instrumento de bronce a nivel nacional donde músicos de La Paz, Potosí, Sucre, Santa Cruz, Cochabamba conforman la primera Confederación Nacional Única de Bandas Profesionales de Bronce de Bolivia, CONUBAPROB, acto histórico que por primera vez consolidó la unidad de los músicos de bronce en el país.
Franklin Challapa fue elegido como primer ejecutivo nacional, con el apoyo unánime de todos los departamentos de Bolivia resaltando el liderazgo nacional y haciendo honor a la FEDBAMPO como una de las instituciones musicales más sólidas de Bolivia, además del merecido título que lleva Oruro, como capital del folklore boliviano.
VUELVE EL ALBA AL CARNAVAL DE ORURO
El Carnaval de Oruro declarado por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad y dentro la carpeta de postulación del Carnaval de Oruro como patrimonio de la Humanidad entre varios elementos que se tiene hay una en especial, El Alba (saludo a la estrella de la mañana) actividad que se había perdido hace una década aproximadamente, sin embargo, Franklin Challapa en su inquietud por recuperar esta tradición y la esencia cultural retomó la realización de El Alba a partir del 2024.
En mayo de 2023, Franklin Challapa convoca a la Asociación de Conjuntos del Folclore de Oruro, Secretaría Municipal de Cultura, Secretaría Departamental de Culturas entre otras instituciones a una reunión interinstitucional en la sede de la FEDBAMPO donde halla primeros avances, tras exponer su preocupación por la no realización de El Alba debido a varios factores, no obstante, no faltaron instituciones que se opusieron a esta iniciativa.
Franklin Challapa, como presidente de la FEDBAMPO, en septiembre de 2023 convocó a una asamblea de directores donde hizo conocer esta preocupación sobre El Alba, considerando que las bandas de bronce son actores principales para su recuperación y recibió todo el apoyo para encaminar su recuperación.
En enero de 2024 de forma oficial, el presidente de la FEDBAMPO hace conocer al pueblo orureño y boliviano de forma oficial la recuperación de El Alba en el Carnaval de ese año, acto que fue aplaudido por sectores culturales destacando la gestión de Franklin Challapa en si proyección de recuperar tradiciones y costumbres del Carnaval de Oruro. Resultado de esta coordinación, a partir de 2024, las y los músicos de la FEDBAMPO retoman el Alba y encuentran apoyo en la Asociación de Conjuntos del Folklore y el Ministerio de Culturas Descolonización y Despatriarcalización reavivando el sentimiento cultural en los músicos, que de forma altruista se reúnen el Domingo de Carnaval desde las 5:00 de la mañana en el atrio del santuario Virgen del Socavón e interpretan melodías que retumban en los corazones de miles de espectadores e incluso provocan algunas lágrimas por la nostalgia y amor por la tierra orureña que envuelven las letras de compositores renombrados dentro el folklore.





EL FESTIVAL DE BANDAS DEL BICENTENARIO: UN MENSAJE DE INTEGRACIÓN BOLIVIANA.
En la gestión 2025 al cumplir el Bicentenario de la independencia de Bolivia, Franklin Challapa que dirigió la organización del Festival de Bandas enfocó su realización en integrar al país frente a la situación delicada que se vive a nivel político y económico por lo que dio a un mensaje de unidad invitando a bandas del oriente boliviano, hecho sin precedentes que marcó historia en este evento patrimonial y fue aceptado favorablemente engrandeciendo la esencia y hermandad que emana de las y los orureños con un recibimiento cálido a dichas delegaciones.
