Bolivia Vota
Bolivia Aniversario

Bolivia celebra su Bicentenario: 200 años de historia y libertad

200 años de Independencia de Bolivia / RRSS.
En el Bicentenario, Bolivia rememora su historia de emancipación, destacando las figuras clave y los hitos que forjaron la nación.

Bolivia celebra el Bicentenario de su independencia. Han pasado 200 años desde el 6 de agosto de 1825, cuando la Asamblea Deliberante en Sucre proclamó la independencia del territorio que hoy conocemos como Bolivia. Este proceso de independencia fue el resultado de un complejo entramado político y social que se gestó durante las guerras de emancipación hispanoamericanas.

Figuras clave en la independencia

Liderada por figuras como Simón Bolívar, Antonio José de Sucre y otros héroes, la lucha por la libertad estuvo marcada por un deseo colectivo de romper las cadenas del dominio colonial y construir una nación soberana. El acto fundacional en Sucre fue la culminación de una serie de batallas decisivas, como las de Junín y Ayacucho, que sellaron la derrota del poder colonial español en Sudamérica.

El historiador orureño Maurice Cazorla sostiene que esta independencia comenzó 16 años antes y resalta a los héroes Esteban Arce, Eusebio Lira y Manuel Ascencio Padilla como figuras clave. Esteban Arce lideró la Revolución de Cochabamba en 1810, Eusebio Lira fue un diputado que representó a La Paz en la Asamblea Deliberante, y Manuel Ascencio Padilla, esposo de Juana Azurduy, participó en la guerra irregular contra las tropas realistas y apoyó a la Junta Revolucionaria de Buenos Aires.

La guerra por la independencia

Cazorla detalla que en realidad la guerra fue entre Lima y Buenos Aires; no fue solo entre Bolivia y la corona española, sino entre quienes querían quedarse con las provincias más grandes. El establecimiento de un Estado Independiente marcó el inicio de la República, que enfrentó varios conflictos, pero finalmente logró la independencia frente a las ambiciones de otros países que querían cercenar el territorio boliviano.

Desde su fundación, Bolivia ha transitado por un camino lleno de retos y transformaciones. En sus primeros años, la República enfrentó problemas de consolidación política y territorial, marcados por guerras internas y conflictos con países vecinos. La historia de Bolivia está tejida por gestas heroicas en las que el pueblo fue el verdadero combatiente y vencedor, como la Batalla de Ingavi, las guerras del Pacífico, Acre y el Chaco, y la Revolución Nacional de 1952, que son los momentos más recordados.

Conflictos y logros territoriales

El historiador enfatiza que, si bien Bolivia tuvo pérdidas territoriales, también logró ganar terrenos. Explica que hubo 14 conflictos internacionales y que se ganaron casi todos. A lo largo del siglo XX, el país vivió momentos de gran trascendencia, como la Revolución Nacional de 1952, que instauró reformas sociales y económicas profundas, y la refundación del Estado Plurinacional en 2009, que reconoció oficialmente la diversidad cultural y los derechos de los pueblos indígenas.

En los últimos 50 años, la historia tomó otro rumbo, con demandas sociales y locales, como la guerra por el agua y el gas, un conflicto interno que resultó en la renuncia del presidente. En 2019, Evo Morales también renunció a la presidencia, lo que puso en dilema la democracia que tanto había costado; nuevamente, la gente salió a las calles, esta vez en defensa de esa conquista.

Elecciones en el Bicentenario

Uno de los acontecimientos más significativos en el año del Bicentenario es la celebración de elecciones generales, programadas para el 17 de agosto de 2025. En estas elecciones se elegirán presidente y vicepresidente, así como 130 diputados y 36 senadores para el período 2025-2030.

Bolivia celebra 200 años en medio de crisis económica, social y política, pero con la esperanza de días mejores con las próximas elecciones.


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
BoliviaVota