Con motivo del Bicentenario de Bolivia, la Asociación de Periodistas de La Paz, en colaboración con la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), ha organizado una exposición hemerográfica temporal. Esta muestra, que celebra los 200 años de periodismo impreso en el país, estará disponible desde el 30 de julio hasta el 12 de agosto de 2025.
Historia del periodismo en Bolivia
De acuerdo con los antecedentes históricos, antes del 6 de agosto de 1825, “El Chuquisaqueño” se estableció como un referente del periodismo escrito en Bolivia. Este medio fue fundamental para informar sobre los acontecimientos históricos de la época y, posteriormente, inspiró la creación de otros medios de comunicación impresos.
Objetivos de la exposición
Óscar Yupanqui, quien se encarga de la logística y seguridad de la Asociación de Periodistas de La Paz, comentó que el propósito de la exposición es resaltar la importancia del periodismo escrito a lo largo de los 200 años de historia del país. Además, busca recordar el estilo y los eventos significativos que han quedado registrados en las páginas de los periódicos.
Detalles de la muestra
Yupanqui también explicó que la exposición permanecerá abierta hasta el mediodía del 12 de agosto de 2025. Los recortes periodísticos que forman parte de la muestra también estarán disponibles para ser visualizados a través de las páginas web de la Asociación de Periodistas de La Paz.
Recorrido por la exposición
Durante un recorrido realizado por LA PATRIA en la exposición, se pudieron observar páginas con los principales titulares de cada época en la que el periodismo escrito ha estado presente. Las primeras páginas en blanco y negro, algunas imágenes representadas en caricaturas, y la máquina de escribir utilizada para redactar las notas son parte de la historia que se exhibe.
Además, se pueden apreciar los primeros periódicos a color, así como los primeros “periodiquitos” de alasitas, que también forman parte del legado del periodismo en Bolivia.





