Venezuela está llevando a cabo un seminario de tres días para conmemorar los 200 años de la independencia de Bolivia. Este evento reúne a intelectuales e investigadores de diferentes países y se realiza en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg) en Caracas. La actividad comenzó el lunes y se extenderá hasta el miércoles 6 de agosto.
Pedro Calzadilla, presidente del instituto organizador, expresó su alegría porque Caracas se haya convertido en el “epicentro de la conmemoración del Bicentenario” de Bolivia. Para él, este evento representa “un momento fundamental” para toda América Latina.
Mensaje del embajador boliviano
El embajador de Bolivia en Venezuela, Sebastián Michel, comentó que su país enfrenta “muchos problemas”, pero mantiene su “identidad, fuerza y ganas de existir”. Aseguró que su misión es ofrecer a los habitantes “lo mejor que ellos merecen”.
Michel también se mostró orgulloso de representar a Bolivia en Venezuela en este significativo bicentenario. “Es una coincidencia muy linda que hoy día se cumplen como hecho simbólico 200 años de que avanzamos juntos, de que peleamos juntos”, afirmó.
La lucha por la soberanía
El embajador destacó la historia compartida entre Bolivia y Venezuela, mencionando que ambos países han luchado juntos contra el imperio. “Los países de América Latina nos hemos fundado independizándonos de los imperios, entonces somos, por naturaleza, antiimperialistas”, expresó. Agregó que no les gusta que les digan qué hacer, lo que los convierte en naciones muy soberanas.
En este contexto, Michel subrayó que Bolivia y Venezuela, junto con otros países de América Latina, son los que más enfatizan ese espíritu soberano. También destacó el apoyo mutuo que se han brindado ambas naciones a lo largo de los años.
Objetivos del seminario
El seminario tiene como objetivo compartir reflexiones e investigaciones sobre un hecho histórico que es relevante tanto para Bolivia como para Venezuela. La conmemoración del bicentenario también pone de relieve la importancia del proceso independentista en América Latina y su impacto en la identidad regional.
/KMMN