Bolivia Vota
Internacional Impacto Noticias

Milei reafirma compromiso con la batalla cultural y llama a no dejarse pisotear por el socialismo

Javier Milei, en su discurso / BBC
En el Yacht Club de Puerto Madero, Milei anunció un comité con representantes provinciales para implementar políticas de eficiencia estatal y destacó la lucha cultural en su gobierno.

Javier Milei, en su discurso durante la cena de la Fundación Faro, anunció la creación de un “comité de 24 reformistas”. Este grupo tiene como objetivo replicar políticas de eficiencia estatal en las distintas provincias. Además, Milei subrayó la relevancia de la batalla cultural en su gestión. La intervención se llevó a cabo en el Yacht Club de Puerto Madero, donde también aprovechó para criticar al kirchnerismo y defender su decisión de vetar la ley que proponía un aumento en las jubilaciones.

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que Felipe Núñez será el encargado de liderar el equipo que formará parte de este comité. Este grupo, impulsado por la Fundación Faro, contará con representantes de todas las provincias y estará enfocado en implementar políticas de eficiencia estatal a nivel subnacional.

Milei expresó: “Nunca dejé de lado mi rol como divulgador de las ideas de la libertad. Ahora que soy presidente, mi responsabilidad por la batalla cultural es aún mayor”. En este sentido, enfatizó que “el apoyo social hace a las reformas sostenibles en el tiempo” y que serán los ciudadanos quienes deben “defender su libertad y no dejarse pisotear por los socialistas, de buenos o malos modales”.

Defensa del veto a jubilaciones

El presidente defendió con firmeza su veto a la ley de aumento a las jubilaciones, afirmando: “Los que reclaman ahora son los mismos que en su momento vetaron. Desde que asumimos, las jubilaciones se multiplicaron por 4. Son los mismos que dejaron jubilaciones de 80 dólares y hoy están arriba de 300”. También cuestionó el relato opositor, señalando: “Los kukas (kirchneristas) parecen hacernos creer que nos dejaron en Suiza y que nosotros generamos una masacre, cuando en realidad los que destruyeron y consumieron el capital empobreciendo a la gente fueron ellos”.

Inflación y comparaciones históricas

Milei destacó la rapidez con la que logró reducir la inflación, mencionando que su gestión ha sido más efectiva que la de Carlos Menem, pero sin recurrir a expropiaciones ni al plan Bonex. “Algunas personas deberían ser más cuidadosas al hacer evaluaciones del programa actual, en especial si fueron cómplices o se beneficiaron de los desastres del pasado”, añadió.

Sobre la lucha cultural, afirmó: “Sin la batalla cultural no vamos a poder sostener las reformas en el tiempo. Va a requerir estar continuamente dando la luz, de ser faro de faros”.

Proyecciones electorales

En un tono electoral, Milei proyectó un objetivo claro: el fin del kirchnerismo. “Si en septiembre ganamos la provincia de Buenos Aires, habremos puesto el último clavo al ataúd del kirchnerismo”, afirmó. También criticó al gobernador Axel Kicillof, quien ha destinado parte del presupuesto provincial a financiar canales de streaming con escasa audiencia.

Moderación en el discurso

Finalmente, Milei anunció que moderará su estilo para exponer el vacío argumental de sus adversarios. “Voy a dejar de usar insultos a ver si pueden discutir ideas”, dijo. Criticó al populismo fiscal, preguntando: “¿Qué le van a hablar de libertad a tipos que impulsan un buraco fiscal de 2,8 del PBI? Se fumarían una YPF por año”.


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
BoliviaVota