Bolivia Vota
Bolivia Economía Impacto

Inflación de julio fue de 1,20%, menos que el pasado mes

Humberto Arandia, director del INE/ APG
La inflación de julio se sitúa en un 1,20%, la cifra más baja en tres meses. El director del INE atribuye este descenso a la tranquilidad social y destaca el impacto positivo sobre los precios de productos importados.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó este lunes 4 de agosto que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) experimentó un aumento de 1,20% en julio, lo que representa la cifra más baja registrada en los últimos tres meses. Con estos datos, junto a la disminución en el tipo de cambio paralelo del dólar, la entidad estatal anticipa una reducción en los precios de productos importados, como ya se ha observado en el caso de los celulares.

Humberto Arandia, director del INE, resaltó que la inflación de julio se sitúa en 1,20%, un descenso significativo en comparación con el 5,25% registrado en junio. Este cambio se atribuye a la ausencia de bloqueos en el último mes.

“Un mes que gracias a Dios no hemos tenido bloqueos ni conflictos políticos, económicos y sociales de magnitud. No nos olvidemos que en el mes de junio hemos tenido una inflación de 5,25% producto de estos conflictos que han sido ocasionados por el señor Evo Morales, que ha afectado prácticamente toda la economía en su conjunto”, expresó Arandia.

Acumulado de inflación

A pesar de la baja en julio, el acumulado de inflación en los primeros siete meses del año es de 16,92%, cifra que supera más del doble del 7,5% que el Gobierno había proyectado para 2025.

Entre los datos positivos para julio, Arandia mencionó que, después de ocho meses, se ha registrado una caída en el precio de la carne de res.

Tipo de cambio y balanza comercial

En cuanto al tipo de cambio, el director del INE indicó que, en el contexto de los bloqueos, la cotización paralela del dólar alcanzó los Bs17,70. Sin embargo, al finalizar las protestas y con la aprobación de créditos en el Legislativo, el dólar se llegó a vender por debajo de los Bs13.

Además, por segundo mes consecutivo, se ha reportado un saldo positivo en la balanza comercial, en este caso de 75 millones de dólares, lo que implica una mayor disponibilidad de divisas en el mercado cambiario.

Expectativas de precios

En este contexto, Arandia advirtió sobre un escenario macroeconómico que podría llevar a una disminución en los precios de los productos importados.

“Y si el tipo de cambio comienza a bajar, ¿qué va a pasar con los precios de los bienes importados o qué tendría que pasar? Que comiencen a bajar, y esto lo podemos observar, por ejemplo, en los celulares, cuyos precios han comenzado a bajar en los mercados de las nueve ciudades capitales más El Alto”, comentó Arandia.

Llamado a las alcaldías

El director del INE hizo un llamado a las alcaldías para que realicen el control correspondiente y así los precios de los productos importados comiencen a disminuir, en línea con el comportamiento del tipo de cambio que está bajando actualmente.

“La excusa de que el precio está subiendo porque está subiendo el tipo de cambio ya no existe desde un punto de vista técnico”, concluyó Arandia.

/KMMN


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
BoliviaVota