Bolivia Vota
Bolivia Impacto Noticias

Diputado afirma que mensaje presidencial debe llamar a la unidad del país

Diputado Renan Cabezas / LA PATRIA
Renán Cabezas, del MAS, destaca la necesidad de un llamado a la unidad en el informe del presidente Luis Arce por el Bicentenario.

El diputado del Movimiento al Socialismo (MAS), Renán Cabezas, expresó que en el informe que presentará el presidente del Estado Plurinacional, Luis Arce, durante la sesión de honor convocada por la Asamblea Legislativa Plurinacional el miércoles 6 de agosto, con motivo del Bicentenario, es fundamental que se haga un llamado a la unidad de la población. Cabezas destacó que el informe debe resaltar tanto los logros alcanzados como las dificultades actuales.

“El presidente tiene que dar cuenta de cómo llegamos al Bicentenario, con avances pero también con dificultades. Estamos seguros de que va a llamar a la unidad del pueblo boliviano para encaminar un futuro mejor”, declaró el diputado.

Responsables del deterioro económico

Cabezas también afirmó que el informe presidencial debe aclarar quiénes son los verdaderos responsables del deterioro económico en el país. Según él, hay legisladores de oposición que, desde 2022, han “estrangulado económicamente al país” al bloquear proyectos de ley y financiamiento. “Algunos diputados y senadores no pueden lavarse las manos ni culpar únicamente al presidente. También son coautores de la situación que atraviesa Bolivia”, remarcó.

Obstáculos en el trabajo legislativo

El parlamentario cuestionó la actitud de ciertos sectores opositores, a quienes acusó de obstaculizar sistemáticamente el trabajo legislativo. “Muchos de ellos hacen política sin asumir las consecuencias de sus actos. Nosotros, en cambio, hemos estado siempre dispuestos a trabajar y debatir en beneficio del país”, aseveró.

Dudas sobre la reunión de Runasur

Respecto a la reciente reunión de Runasur, el diputado expresó sus dudas sobre la legitimidad de algunas organizaciones extranjeras que participaron y cuestionó su presencia. “No sabemos si son legítimos o paralelos, como ocurre dentro del país. Lo cierto es que fue una concentración de las seis federaciones que buscaba intimidar a la población”, señaló, advirtiendo que hay un trasfondo político destinado a generar temor e interferir en el proceso electoral.

Próximos debates sobre la crisis

Finalmente, Cabezas anticipó que en las próximas semanas se llevará a cabo un segundo debate centrado en propuestas para resolver la crisis económica. Aseguró que el primero fue “superficial” y exigió que el próximo incluya preguntas incisivas. “Muchos candidatos solo hablan de endeudamiento y reformas sin presentar soluciones concretas; están cargando el peso de la crisis sobre el pueblo”, concluyó.


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
BoliviaVota