La asignación de escaños en la Asamblea Legislativa, tanto para senadores como para diputados, se determina exclusivamente en función de los votos válidos emitidos a favor de las candidaturas. Esto significa que los votos en blanco y nulos no afectan el cálculo para la distribución de escaños ni la proclamación de las autoridades electas, según explicaron exvocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Clasificación de los votos
Antonio Costas, exvicepresidente del TSE, aclaró que el impacto de los votos en blanco y nulos puede ser analizado solo en el contexto de los votos emitidos, pero no influyen en la asignación de escaños ni en la proclamación de ganadores.
Los votos emitidos se dividen en tres categorías. La primera son los votos válidos, que son aquellos donde el elector elige a uno de los candidatos en la papeleta. Por ejemplo, si una persona marca al candidato A, B, C o D, su voto es considerado válido tanto para la elección presidencial como para la de diputados uninominales.
La segunda categoría son los votos en blanco, que son aquellos emitidos por ciudadanos que no seleccionan ninguna opción. La tercera categoría incluye los votos nulos, que corresponden a papeletas que han sido anuladas, ya sea por tener doble marca, tachaduras, palabras ofensivas u otras formas de manifestar el rechazo del elector hacia las candidaturas presentadas.
Contabilización de los votos
Una vez que se completa el cómputo nacional, cada categoría de votos es contabilizada. Sin embargo, solo los votos válidos se utilizan para asignar escaños o definir ganadores, según precisó Costas.
“Los votos en blanco se cuentan, pero no se pueden atribuir a ningún candidato porque no hay una elección expresa. En el caso de los votos nulos, el rechazo es generalizado, por lo tanto, no favorecen a nadie”, indicó Costas.
Dina Chuquimia, exvocal del TSE, también enfatizó que en la distribución de escaños solo se consideran los votos. “El Órgano Electoral solo reconoce los votos otorgados a candidaturas para proclamar a los ganadores. Los votos en blanco y nulos se registran únicamente como datos estadísticos”, explicó.
Importancia de la participación ciudadana
Chuquimia recalcó que, aunque los votos en blanco y nulos pueden superar en número a los votos válidos, “no significa que beneficien a alguno de los candidatos”.
Además, destacó que lo más relevante para el TSE es la participación ciudadana. “Si más de 7,5 millones de habilitados acudieran a votar, incluso con votos en blanco o nulos, eso reflejaría una ciudadanía activa”, afirmó.
Tanto Chuquimia como Costas coincidieron en que los votos en blanco y nulos solo se incorporan al análisis estadístico de la participación electoral, pero no alteran los resultados ni la distribución de escaños.
Normativa electoral
Costas también recordó que, para determinar quién ganó la elección, la Ley 026 del Régimen Electoral establece en el artículo 52, inciso dos, dos posibles escenarios, ambos basados únicamente en votos válidos. “Se proclamarán Presidenta o Presidente y vicepresidenta o vicepresidente a quienes hayan obtenido: a) más del 50% de los votos válidos emitidos”, señala este artículo.
Costas precisó que, para calcular ese porcentaje, se debe limitar a la categoría de votos válidos. “No me interesa para nada ni los votos en blanco ni los nulos. La ley entiende que el ciudadano, cuando no opinó por nadie o anuló su voto, no se manifestó en particular por alguno de los candidatos”, recalcó.
Asimismo, en el mismo artículo 52, inciso dos, se establece la segunda alternativa: “b) Un mínimo del 40% de los votos válidos emitidos, con una diferencia de al menos el 10% en relación a la segunda candidatura más votada”.
“Entonces, independientemente del número de votos en blanco y de votos nulos, el artículo 52 solo se ocupa de los votos válidos”, afirmó. Por lo tanto, en su opinión, no se puede favorecer al candidato que tenga mayor votación.
Datos electorales
Según el padrón electoral, 7,9 millones de bolivianos están convocados a votar el 17 de agosto de 2025 en más de 34.000 mesas de sufragio en el territorio nacional y en el extranjero.
En el día de las elecciones, los bolivianos elegirán a un presidente y un vicepresidente, 36 senadores (cuatro por departamento) y 130 diputados (63 uninominales, 60 plurinominales y siete de circunscripción especial).
/KMMN