El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, expresó que el gobierno está enfrentando obstáculos significativos. Estos problemas son consecuencia de la paralización en la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional y de los bloqueos en las carreteras. Por ello, hizo un llamado a la población para que reflexione al momento de emitir su voto en las elecciones del 17 de agosto de 2025.
Novillo afirmó que los partidos de oposición, tanto de la derecha como aquellos que forman parte de su propia oposición interna, han acordado no solo desgastar al gobierno, sino también asfixiarlo económicamente. Además, intentan desestabilizar la administración mediante golpes de Estado.
En su evaluación de los desafíos que enfrenta el gobierno, recordó que al inicio de su gestión, el gobierno tuvo que lidiar con protestas relacionadas con la Ley de Estrategia Nacional de Lucha contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas y el Financiamiento al Terrorismo. Según Novillo, estas movilizaciones fueron impulsadas por el movimiento cívico cruceño, al que se unió el suspendido gobernador Luis Fernando Camacho.
Protestas y su impacto
Ante la presión social, el gobierno decidió abrogar esta ley en noviembre de 2021. Sin embargo, Novillo aseguró que esta decisión fue la razón por la que Bolivia fue incluida en la “lista gris” del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) este año.
El ministro también acusó a los mismos actores de haber protagonizado un paro de 36 días en 2022, exigiendo la realización del censo programado para 2023. Este censo, finalmente, se llevó a cabo en marzo de 2024. Novillo reclamó que las pérdidas económicas por estas acciones fueron millonarias, especialmente en un momento crítico en el que se trabajaba por la reactivación económica del país.
Bloqueos y escasez
Además, Novillo mencionó que Evo Morales y sus seguidores se declararon en contra del gobierno. Iniciaron diferentes bloqueos exigiendo la renuncia del presidente Luis Arce. Según el ministro, tanto los evistas como la oposición se unieron en el Legislativo para bloquear la aprobación de leyes y créditos que superan los 1.800 millones de dólares.
Los acusó de obstaculizar la disponibilidad de divisas, lo que ha generado escasez de dólares y problemas en la provisión de carburantes en el país.
Reflexión ante las elecciones
Los bolivianos se preparan para acudir a las urnas el 17 de agosto de 2025. En este contexto, Novillo criticó a candidatos de oposición como Jorge Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes, quienes han propuesto medidas como el cierre de empresas públicas o su privatización, pero por ser deficitarias.
Finalmente, el ministro hizo un llamado a la población para que reflexione ante la proximidad de las elecciones generales. “Es un momento para reflexionar sobre la coyuntura y reafirmar como bolivianos nuestro civismo”, afirmó Novillo.
/KMMN