Se ha logrado controlar el 80% del incendio forestal en la serranía de Sama. Se espera que el 20% restante sea extinguido hasta el lunes. Para ello, se están utilizando dos helicópteros equipados con Bambi Bucket este domingo. Más de 350 bomberos de las Fuerzas Armadas han sido desplegados en tierra para combatir el siniestro, que comenzó el jueves.
Supervisión del Presidente
El Presidente Luis Arce ha estado supervisando la situación y ha ordenado el aumento de recursos para controlar el fuego. Juan Carlos Calvimontes, viceministro de Defensa Civil, informó que, “tomando en cuenta que el fuego ya prácticamente ha sido controlado y sofocado en los lugares críticos, ya no hay riesgo de que el municipio de Cercado, especialmente su centro poblado, pueda sufrir algún daño”.
Calvimontes también agregó que “el fuego se ha trasladado a la parte alta y a los cañadones; ahí es difícil y sería mucha imprudencia mover bomberos por tierra”.
Operaciones y recursos desplegados
Las operaciones inmediatas y el desplazamiento de equipamiento han sido algunas de las medidas que han permitido obtener resultados positivos en corto tiempo. Un avión Hércules fue utilizado para trasladar el viernes a Tarija, desde San Ignacio de Velasco, un batallón de bomberos capacitados para intervenciones de esta naturaleza.
El Presidente Luis Arce estuvo el viernes en Tarija y sobrevoló el área del siniestro. Luego, instruyó la movilización de un mayor número de bomberos y aeronaves para controlar y apagar el incendio forestal en el menor tiempo posible.
Monitoreo de focos de calor
Como parte de las medidas de prevención, se está llevando a cabo un monitoreo permanente de los focos de calor para intervenir ante situaciones de riesgo. Según un informe oficial, actualmente hay 183 focos de calor en Bolivia: 92 están en Santa Cruz, 90 en Tarija y 1 en el departamento del Beni.
Calvimontes también indicó que “los focos de calor que refleja Tarija, que son 90, son producto del fuego activo que se encuentra y del incremento sustancial de la temperatura en algunas zonas”.
/KMMMN