El exministro de Justicia César Siles ha sido beneficiado con la medida de detención domiciliaria sin derecho a salida laboral. Esta decisión fue tomada el viernes 1 de agosto de 2025 por la Sala Penal Tercera del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, durante la audiencia de revisión de la detención preventiva que enfrentaba en el caso conocido como Consorcio. Este caso está relacionado con la manipulación que llevó a la destitución de la magistrada Fanny Coaquira.
El abogado de Siles, Alberto Morales, comunicó que la Sala revocó la medida cautelar anterior, permitiendo que Siles cumpla su detención en su hogar, sin escolta y sin autorización para trabajar. Además, se le ha impuesto el pago de una fianza de 50.000 bolivianos, así como la obligación de respetar el arraigo y presentarse cada 15 días ante la Fiscalía.
Morales afirmó: “Estas medidas se van a cumplir en el transcurso de la siguiente semana, una vez se haya cumplido con el arraigo y la fianza impuestas por la justicia penal”.
Acusaciones y antecedentes
Siles enfrenta serias acusaciones por consorcio y tráfico de influencias. Esto se debe a la difusión de un audio en el que se le relaciona con un presunto intento de forzar la destitución de la magistrada Coaquira. Por este motivo, fue aprehendido el 21 de junio de 2025 y ha estado cumpliendo una detención preventiva de cinco meses en el penal de Patacamaya. Sin embargo, su delicado estado de salud ha requerido que sea hospitalizado.
Otros implicados en el caso
En este proceso, hay dos investigados que tienen órdenes de detención preventiva. El juez Fernando Lea Plaza está cumpliendo seis meses de detención, mientras que la exvocal Claudia Castro lleva cuatro meses. Por otro lado, el magistrado suplente Iván Campero y el abogado José Ramiro Uriarte también están bajo detención domiciliaria. Sin embargo, esta medida ha sido apelada por el Ministerio Público y otros implicados en el caso.
LDVY