En el marco de la conmemoración por los 200 años del grito libertario, la senadora Silvia Salame expresó que Bolivia está atravesando una coyuntura crítica que dificulta la celebración del Bicentenario con verdadero júbilo. Sin embargo, destacó que el amor a la patria obliga a rendirle homenaje. Recordó que hace 100 años, en 1925, también se celebraron los 100 años en medio de una profunda crisis nacional.
“Hoy no tenemos mucho que celebrar, pero aún así, por el amor que tenemos a la patria, debemos rendirle un homenaje”, manifestó Salame. La senadora subrayó que los actos principales por la efeméride, conforme a lo dispuesto por ley, deben realizarse en Sucre.
Sobre la independencia
En relación a los discursos presidenciales que mencionan una “segunda independencia”, la legisladora fue clara: “No hemos perdido la primera. Seguimos siendo un país independiente y democrático. No entiendo cómo podría hablarse de una segunda independencia si la primera sigue vigente”.
El nombre del país
Consultada sobre la persistencia del nombre República de Bolivia, Salame indicó que el nuevo denominativo de “Estado Plurinacional” no anula la esencia republicana del país. “La República nunca ha dejado de existir. La Constitución claramente lo establece”, añadió.
Debate presidencial y Bicentenario
Acerca del debate presidencial programado para el 6 de agosto, Salame advirtió que la coincidencia con los actos del Bicentenario no fue una decisión acertada. “Probablemente todos los candidatos van a estar desfilando como principales patriotas. Para mí no ha sido una buena idea encadenar el Bicentenario con la actividad electoral”, afirmó.
Promesas incumplidas
Sobre el contenido de los debates, enfatizó que las promesas deben ser cumplidas. “En 2019 y 2020 se prometió nueva Constitución, reforma judicial y pacto fiscal. Ninguna de esas promesas se ha concretado. Más bien, hoy estamos peor que entonces”, aseveró Salame.
Proyecto de ley sobre reelección
En ese contexto, la senadora informó que presentó un proyecto de ley para modificar parcialmente la Constitución Política del Estado. Este proyecto tiene como objetivo prohibir la reelección tanto continua como discontinua. Además, propone que los postulantes a cargos electivos renuncien a sus funciones actuales como garantía de transparencia.
“También planteamos que pidan licencia por lo menos 60 días antes de postularse. Lo propuse en el Senado, pero no avanzó”, agregó Salame.
Nuevas autoridades electorales
Salame también alertó sobre la necesidad urgente de convocar al proceso de selección de nuevas autoridades electorales. Esto es crucial, ya que el mandato de los actuales vocales concluye en diciembre de 2025. “He presentado hace más de 2 meses un proyecto de ley para la convocatoria. No podemos dejar esta responsabilidad a la nueva Asamblea, que recién asumirá funciones en noviembre”, señaló.
Perfil de los vocales
Finalmente, la senadora sostuvo que el perfil de los próximos vocales del Tribunal Supremo Electoral debe ser intachable. “No deben tener compromisos políticos ni antecedentes éticos. Los colegios profesionales deben certificar su conducta, y el control social y los medios de comunicación tienen un rol clave en el proceso de impugnación”, concluyó Salame.