Bolivia Vota
Internacional El Salvador Política

El Salvador aprueba reforma constitucional que habilita la reelección indefinida

Congreso de El Salvador aprueba la reelección presidencial indefinida / EFE
La Asamblea Legislativa de El Salvador, con mayoría oficialista, da luz verde a una reforma que extiende el mandato presidencial a seis años y permite la reelección indefinida.

La Asamblea Legislativa de El Salvador, que está bajo el control del oficialismo, aprobó el jueves una reforma constitucional. Esta reforma permite la reelección presidencial indefinida y extiende el mandato presidencial de 5 a 6 años. Con esta medida, el presidente Nayib Bukele obtiene un control aún mayor sobre el aparato estatal.

La reforma fue aprobada en un tiempo récord por 57 de los 60 legisladores, todos alineados con el partido Nuevas Ideas. La votación se llevó a cabo durante una segunda sesión plenaria convocada por la noche. En medio de fuegos pirotécnicos en el centro histórico de la capital, los legisladores ratificaron la reforma, que también elimina la segunda vuelta electoral y sincroniza las elecciones presidenciales, legislativas y municipales.

“Gracias por hacer historia, colegas diputados”, expresó el presidente del Legislativo, Ernesto Castro, tras la votación.

Impacto en el mandato presidencial

La reforma acorta el actual mandato presidencial, que debía concluir en 2029, y fija las próximas elecciones generales para marzo de 2027. Esto habilita una nueva postulación de Bukele bajo la nueva norma.

El mandatario fue reelegido en 2024 con el 85% de los votos. Sin embargo, ha enfrentado duras críticas por parte de organismos internacionales y sectores de la oposición. Estos acusan una deriva autoritaria que se disfraza de legitimidad popular. “Este día ha muerto la democracia en El Salvador. Se quitaron las máscaras”, denunció la legisladora opositora Marcela Villatoro.

Contexto de represión y críticas

El oficialismo presentó la reforma en un contexto de detenciones masivas contra activistas y defensores de derechos humanos. La organización Cristosal abandonó recientemente el país tras denunciar una “escalada represiva” por parte del gobierno. Esta represión incluye la aprehensión de figuras como la abogada Ruth López, quien ha sido crítica del manejo gubernamental.

Bajo el régimen de excepción que está vigente desde hace 3 años, cerca de 88,000 personas han sido detenidas, muchas de ellas sin orden judicial. Según ONG como Cristosal y Socorro Jurídico, miles de esos arrestos han sido arbitrarios y al menos 430 personas han fallecido en prisión.

Opiniones sobre la reforma

“Las reformas llevan a un desequilibrio total en la democracia que ya no existe”, afirmó Miguel Montenegro, de la Comisión de Derechos Humanos. Juanita Goebertus, directora de Human Rights Watch, comparó el rumbo de El Salvador con el de Venezuela. Ella advirtió que el poder concentrado terminará por consolidar una dictadura.

Desde una parada de buses en San Salvador, el maestro Mauricio Acevedo expresó resignación: “Aunque muchas obras han sido buenas, la tendencia a lo malo irá en aumento. Al final solo nos quedará ser testigos de lo que suceda”.

Reacción del presidente Bukele

Por su parte, Bukele no oculta su desdén ante las críticas. Durante su discurso de aniversario por el primer año de su segundo mandato, aseguró que le tiene “sin cuidado” que lo llamen dictador.


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
BoliviaVota