p>El Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, David Choquehuanca, destacó que el pueblo es el motor de la revolución, aunque son otros quienes la lideran. Esta afirmación la hizo durante el Segundo Conversatorio Binacional titulado “Las revoluciones de México (1910) y Bolivia (1952): un enfoque comparado”, que se llevó a cabo el 31 de julio en La Paz.
Choquehuanca subrayó que en la revolución boliviana de 1952, fueron los campesinos, indígenas, obreros y la gente común quienes tomaron las armas, mientras que muchos políticos se encontraban fuera del país. El Vicepresidente ofreció una reflexión sobre la importancia de las bases sociales en los momentos históricos de ambos países.
“Durante 16 años, nuestros antepasados lucharon contra el abuso, la discriminación, la esclavitud, la explotación y la división. Después de 16 años de lucha, hemos logrado vencer muchas batallas, principalmente gracias a los pueblos originarios y otros actores que se unieron más tarde, como Simón Bolívar”, expresó.
La historia de la independencia
Recordó que tras la liberación del yugo español, en la junta constituyente de Bolivia, solo 2 de las 48 personas que la integraban habían estado en los campos de batalla. Además, ninguna mujer ni representante indígena participó en ese proceso.
Esta dinámica social hizo que las revoluciones, tanto de la Guerra de la Independencia como la de 1952, no lograran cumplir plenamente con sus objetivos, dejando un legado de colonialismo que aún se siente hoy. A través de sus palabras, invitó a los jóvenes presentes a convertirse en protagonistas de un futuro donde el pueblo sea el arquitecto de su propio destino.


El futuro en manos de los jóvenes
“Esa rebeldía, nobleza y sabiduría se refleja en cada rostro de nuestros jóvenes. La responsabilidad de profesores y autoridades es apoyar para que esta rebeldía, nobleza, sabiduría y creatividad florezcan”, afirmó el Vicepresidente.
La exclusión en el poder
Choquehuanca enfatizó que muchas veces son otros actores quienes se benefician del sacrificio del pueblo. Esta situación, según la autoridad, ha llevado a una exclusión frecuente de los principales protagonistas en los puestos de poder.
/KMMN