En el marco del Bicentenario del grito libertario, la diputada Luisa Nayar lanzó fuertes críticas al gobierno actual y al Movimiento al Socialismo (MAS). Nayar responsabilizó a este último por el deterioro institucional y económico que atraviesa el país. “Estamos llegando golpeados, flagelados y en medio de un contexto lamentable. Este 6 de agosto no solo debe servir para conmemorar lo que fuimos, sino para proyectar lo que podemos llegar a ser”, expresó.
Durante un pronunciamiento previo al debate presidencial, Nayar instó a los candidatos a presentar propuestas concretas que devuelvan la credibilidad a la población. “La ciudadanía está esperando que este gobierno de inútiles y corruptos se desvanezca. Ojalá noviembre sea el punto de quiebre”, afirmó.
Perfil de los postulantes
En cuanto al perfil de los postulantes, Nayar criticó duramente al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez. Lo calificó como “mini Evo” y lo acusó de imitar la conducta del exmandatario. “No creo que tenga mucho para ofrecerle al país”, sentenció.
Unidad de las fuerzas opositoras
Nayar también destacó la necesidad de una verdadera unidad entre las fuerzas opositoras, subrayando que se trata de una demanda reiterada por parte de la ciudadanía. “Lamentablemente no ha existido el despojo necesario de los actores políticos. Bolivia está esperando que se priorice al país por encima de cualquier interés personal”, manifestó.
Situación del Tribunal Supremo Electoral
Respecto a la situación del Tribunal Supremo Electoral, la legisladora recordó que el mandato de los actuales vocales concluye el 19 de diciembre de 2025. Además, señaló que el proceso de elección de nuevas autoridades debe iniciarse al menos 45 días antes. “Esperamos que no se someta al boicot de quienes buscan suspender las elecciones y generar inestabilidad política”, advirtió.
Cuestionamientos a la deuda externa
Sobre la deuda externa, Nayar cuestionó las declaraciones del ministro de Economía. Aseguró que los datos oficiales no reflejan la verdadera magnitud de la crisis. “Tenemos una deuda externa de más de 12,000 millones de dólares y una gigantesca deuda interna. Este modelo nos ha endeudado sin límites y nos ha llevado a un riesgo país altísimo”, denunció.
Esperanza en la ciudadanía
Finalmente, Nayar reiteró que la esperanza está en la gente y en el esfuerzo diario de quienes aportan al desarrollo del país. “Bolivia es un país de aguante y resiliencia. Vamos a salir de esta crisis con el apoyo de cada boliviano y boliviana que ama a esta patria”, concluyó.