Lo que comenzó como una tendencia digital ha evolucionado hasta convertirse en una costumbre celebrada en diversos países. A diferencia del Día de San Valentín o del Día del Amor y la Amistad, el Día de la Novia no está relacionado con tradiciones religiosas o culturales. Esta celebración surge como un movimiento espontáneo en internet, cuyo único propósito es rendir homenaje al amor romántico, especialmente al que se vive en pareja.
Con el paso de los años, esta fecha ha ganado popularidad entre aquellos que buscan una razón adicional para tener un gesto especial con su enamorada. Publicaciones en redes sociales, mensajes afectivos y pequeños obsequios forman parte del ritual que muchos siguen para celebrar este día. Las flores, en particular las amarillas o rojas, los chocolates y las cartas de amor son algunos de los detalles más comunes que se intercambian.
Origen del Día de la Novia
Aunque no existe una figura histórica ni un origen institucional que respalde esta celebración, algunos atribuyen la iniciativa a un sitio web llamado ‘Mistress Sussan’. Este proyecto fue impulsado por las amigas Allie Savarino y Sally Rodgers, quienes propusieron esta fecha como una forma diferente de honrar tanto la amistad como el noviazgo.
Impacto de las redes sociales
Este fenómeno, que ha sido potenciado por la masificación de las redes sociales, ha logrado posicionarse firmemente en el calendario de los enamorados. En varias ciudades, florerías, tiendas virtuales y restaurantes se han sumado al movimiento, ofreciendo ofertas especiales y ambientaciones temáticas para aquellos que desean compartir un momento único con su pareja.