Bolivia Vota
Bolivia Impacto Noticias

Defensoría del Pueblo denuncia incumplimientos graves en subsidios alimentarios

Defensoría identificó incumplimientos graves en subsidios alimentarios del Sedem/ Defensoría
La Defensoría del Pueblo revela irregularidades en la entrega de subsidios prenatal y de lactancia, poniendo en riesgo el derecho a una alimentación adecuada.

La Defensoría del Pueblo ha detectado serios incumplimientos en la entrega de subsidios prenatales, de lactancia y universal prenatal por la vida. Esto se debe a un sondeo realizado el 11 de julio en 11 agencias distribuidoras en los 9 departamentos del país. La entidad ha señalado que estas fallas afectan el derecho a una alimentación adecuada para mujeres gestantes, lactantes y sus familias.

Durante las entrevistas con beneficiarias que esperaban recibir sus paquetes alimentarios, se encontraron diversas irregularidades. Entre las más preocupantes está la reducción de productos esenciales, como la leche en polvo fortificada, y el reemplazo de alimentos nutritivos por productos enlatados y con conservantes.

Hallazgos importantes

Uno de los hallazgos más destacados es la disminución en la cantidad de leche en polvo, que pasó de 3 a 2 latas en los subsidios prenatal y de lactancia. Esto ha afectado a familias en al menos 5 departamentos. Además, se comprobó que en la mayoría de los municipios incluidos en el sondeo no se está entregando leche entera en polvo fortificada en el subsidio universal prenatal por la vida. Esto es preocupante, ya que este producto está incluido en la lista oficial de alimentos de alto valor nutricional, según la Resolución Ministerial N.º 0096 del 31 de marzo de 2025 del Ministerio de Salud y Deportes.

Descontento de las beneficiarias

Las beneficiarias han expresado su descontento por la sustitución de productos tradicionales, como leche, quinua, almendra y yogurt, por alimentos que tienen un bajo consumo habitual y menor valor nutricional. Ejemplos de estos son la carne enlatada, hamburguesas de quinua, jugos instantáneos y galletas. Esta situación genera preocupación no solo por la calidad de los alimentos entregados, sino también por el cumplimiento de los estándares nutricionales establecidos por la normativa vigente.

Recomendaciones de la Defensoría

Ante estos resultados, la Defensoría del Pueblo ha hecho varias recomendaciones al Ministerio de Salud y al Sedem. Se sugiere revisar y actualizar la lista de productos entregados en los subsidios, priorizando alimentos que tengan mayor aceptación y valor nutricional. También se recomienda reponer los productos que han sido reducidos, especialmente leche en polvo, yogurt, quinua y almendra.

Además, la Defensoría enfatiza la necesidad de asegurar una distribución efectiva en todos los municipios. Esto es crucial para evitar que más familias se vean afectadas por estas irregularidades en la entrega de subsidios alimentarios.

/KMMN


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
BoliviaVota