Bolivia Vota
Periodismo

ANP: Rechazo a preguntas de los periodistas vulnera normas de transparencia financiera

El frontis del edificio principal de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), en La Paz / ASFI – ABI

El rechazo a las preguntas de periodistas sobre temas del sistema bancario representa una vulneración de las normas de transparencia e incumplimiento de deberes, expresó la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), que representa a los principales periódicos de Bolivia.

El pronunciamiento surgió tras conocerse que la directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Ivette Espinoza, abandonó el miércoles 30 de julio, una conferencia de prensa sin responder a preguntas de periodistas interesados en conocer detalles de una denuncia contra un ciudadano por el supuesto delito de “difusión de información falsa” sancionada con hasta 10 años de cárcel.

Un análisis legal de la ANP concluye que el rechazo a las preguntas de periodistas incurre en el incumplimiento de deberes contemplado en el artículo 154 del Código Penal, y es contrario a la promoción de una “mayor transparencia de información en el sistema financiero” señalado en el artículo 17 de la Ley 393 de Servicios Financieros. A ello se agrega la contravención al artículo 21 de la Constitución Política del Estado (CPE), que otorga a los ciudadanos el derecho a “acceder a la información, interpretarla, analizarla y comunicarla libremente de manera individual o colectiva”.

Esta es la segunda ocasión en un mes en que la principal autoridad de la ASFI rechazó las preguntas de los periodistas. El 8 de julio, un periodista consultó a la Directora de la ASFI sobre un crédito millonario obtenido por un hijo del presidente Luis Arce en un banco privado, pero la autoridad recogió su portafolio y se retiró de la conferencia de prensa sin ofrecer una respuesta. En el video difundido por el periódico El Deber, se escucha al asesor de prensa apoyar la decisión afirmando: “estimados, …con referencia a la conferencia de prensa, por favor”. La acción representa una clara restricción al derecho a la información incluido en el artículo 106 de la Constitución, explica la ANP.

Las conferencias de prensa son una modalidad elegida para comunicar un tema de interés público y el organizador asume implícitamente y, por cortesía, la obligación de responder a consultas de los periodistas.

En una nota de prensa, la ASFI califica de “descontextualizada” a la información difundida “en algunos medios de comunicación” acerca de la denuncia penal contra un ciudadano por difundir “afirmaciones alarmistas” contra entidades financieras a través de la plataforma TikTok.


Hemeroteca digital

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
BoliviaVota