La Fiscalía de Cochabamba tiene planes de solicitar la detención preventiva de Ruth Nina, quien fue exdirigente del partido Pan-Bol. Esta solicitud se presentará durante la audiencia de medidas cautelares que se programará en los próximos días. La acción se enmarca dentro del proceso que se ha abierto en su contra debido a las amenazas que realizó contra el proceso electoral que está programado para el 17 de agosto de 2025.
Detención de Ruth Nina
Ruth Nina fue aprehendida el 24 de julio y posteriormente trasladada a las celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc). Esta aprehensión se produjo tras su declaración informativa ante el Ministerio Público.
Imputación formal
El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, ha indicado que la imputación formal contra Nina incluirá varios delitos. Entre ellos se encuentran la instigación pública a delinquir, las amenazas y la obstaculización de los procesos electorales. Por esta razón, se buscará aplicar la medida excepcional de detención preventiva.
Declaraciones polémicas
La investigación en contra de Nina se inició a raíz de unas declaraciones que realizó el 12 de julio en Shinahota, durante un ampliado del movimiento Evo Pueblo. En ese evento, la exdirigente afirmó que “el Tribunal Electoral y el Gobierno, en vez de contar votos, van a contar muertos”. Esta frase fue interpretada como una amenaza directa al desarrollo de las elecciones, lo que motivó la apertura del proceso penal.
Defensa de Nina
La defensa de Ruth Nina ha calificado su aprehensión como un “exceso total” y ha denunciado que se trata de un “abuso de autoridad”. Argumentan que las declaraciones de la exdirigente no deberían considerarse un delito, ya que fueron emitidas en un contexto político y no como una amenaza directa.
Reacción de Evo Morales
En la misma línea, Evo Morales se pronunció a través de sus redes sociales, cuestionando la medida tomada contra Nina. Morales señaló que esta acción resulta injusta y recordó que, hasta el momento, no se ha hecho justicia por los campesinos que fueron asesinados en movilizaciones anteriores, ni por aquellos que continúan detenidos por luchar.
LDVY