Según el plan de gobierno de la alianza Libre, todos los ciudadanos bolivianos que tengan 18 años o más recibirán acciones de empresas estatales como Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) y la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), entre otras. Esta información fue confirmada el miércoles 23 de julio por Ramiro Cavero, quien es el responsable del equipo económico de dicha alianza política.
Cavero explicó que esta medida tiene como objetivo democratizar la propiedad de las empresas estratégicas del país. La propuesta es similar a la que había presentado anteriormente el financista Jaime Dunn, quien fue inhabilitado por cuestiones burocráticas relacionadas con la carrera electoral.
Valor de las acciones
Durante una conferencia de prensa, Cavero indicó que el valor aproximado de las acciones que recibirán los ciudadanos sería de unos 1,500 dólares por persona. Sin embargo, aclaró que el monto exacto se determinará una vez que se conozcan los balances reales de estas compañías.
“Los únicos dos que proponen (estas medidas) son tanto Jaime (Dunn) como nosotros. Se trata de distribuir las acciones de las empresas estatales estratégicas como Yacimientos, ENDE, Entel, etc., a todos los ciudadanos mayores de 18 años. El valor aproximado de todo eso es alrededor de 1,500 dólares”, afirmó Cavero al ser consultado sobre si adoptarían el plan de gobierno del excandidato libertario.
Uso de las acciones
El representante económico de Libre detalló que los ciudadanos podrán usar estas acciones como garantía para obtener créditos, recibir dividendos o incluso heredarlas. Esta medida busca brindar a los ciudadanos una mayor participación en las empresas estatales.
Reducción de impuestos
Durante la conferencia, Cavero también negó que el plan económico de Libre incluya nuevos impuestos sobre los ingresos. Por el contrario, aseguró que se contempla una reducción gradual de los tributos existentes. Se prevé que el IVA baje del 13% al 10%, lo mismo que el Impuesto a las Utilidades de las Empresas y el Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA).
Críticas y recortes de gasto
Ante las críticas sobre las posibles consecuencias fiscales de estas medidas, Cavero explicó que la alianza política buscará recortar el gasto público. Esto se llevará a cabo mediante mecanismos como la eliminación de contrataciones directas, la reducción del número de ministerios y una mejor planificación en la compra de combustibles, priorizando la producción nacional y el uso de refinerías que están subutilizadas.
Defensa de los bonos sociales
El político también negó que Libre tenga la intención de eliminar los bonos sociales. Por el contrario, acusó al Gobierno de estar disminuyendo su valor. Argumentó que la inflación del 25% está erosionando el poder adquisitivo de los ciudadanos, lo que hace que los bonos ya no cumplan su función original.