El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba ha declarado alerta máxima el lunes 21 de julio de 2025. Esta decisión se tomó después de que se confirmara un caso de sarampión en un joven de 20 años en Sacaba. Lo preocupante es que el joven no ha podido ser localizado en el domicilio que proporcionó y se encuentra en una etapa avanzada de la enfermedad, lo que incrementa el riesgo de contagios y la posibilidad de transmisión comunitaria.
Según los reportes oficiales, el paciente se encuentra en la fase eruptiva del sarampión, que es la etapa más contagiosa de la enfermedad. La dificultad para localizar al joven ha llevado a las autoridades a activar la alerta máxima, ya que temen que haya estado en contacto con otras personas, lo que podría dar lugar a un brote de la enfermedad.
Acciones de respuesta del Sedes
Rubén Castillo, responsable de Epidemiología del Sedes, ha indicado que se ha ampliado la investigación para identificar a todas las personas que pudieron haber tenido contacto con el joven. En este contexto, se ha puesto en marcha un operativo de respuesta inmediata que incluye el despliegue de 30 brigadas médicas en las áreas cercanas al centro de salud Guadalupe, donde se cree que el paciente recibió atención médica.
Como parte de este operativo, se ha llevado a cabo una vacunación masiva que ha beneficiado a más de 500 personas. Esta acción forma parte de una estrategia de contención, ya que el equipo de salud está recorriendo al menos 50 manzanas de Sacaba, aplicando dosis de la vacuna sin restricción para prevenir la propagación del virus.
Preocupaciones de las autoridades
Las autoridades están preocupadas por la posibilidad de que el joven esté circulando sin saber que tiene una enfermedad altamente contagiosa o que no haya informado sobre su diagnóstico. Esta situación podría derivar en una emergencia epidemiológica si no se logra intervenir de manera oportuna.
LDVY