Tras un prolongado proceso de seis años, el juicio relacionado con los supuestos vínculos de Pedro Montenegro con el narcotráfico ha llegado a su fin. En este caso, siete personas han sido absueltas, entre ellas se encuentra Gonzalo Medina, quien fue director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc). Por otro lado, cuatro personas han sido sentenciadas.
Los datos preliminares indican que el juicio, que tuvo lugar en Santa Cruz, resultó en la absolución de Medina, junto a otros cuatro policías y dos civiles. En contraste, el exjefe policial de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), Fernando Moreira, ha sido condenado a seis años de prisión. Asimismo, el exdirector de la Felcn de Chimoré, Germán Brun, y otros dos civiles han recibido sentencias de ocho y seis años de cárcel, todos por el delito de encubrimiento.
Declaraciones de Gonzalo Medina
Al salir de la audiencia del juicio, Gonzalo Medina expresó: “criminalizaron mi nombre y mi familia”. Además, consideró que fue utilizado “como trofeo” por los exministros de Gobierno, Carlos Romero, quien estuvo en el cargo durante el mandato de Evo Morales, y Arturo Murillo, que ocupó el puesto durante el gobierno de Jeanine Áñez.
Comentarios del fiscal
El fiscal Julio César Porras también se pronunció sobre el caso, afirmando: “Entonces, ahí están admitiendo que había personas que sí sabían que él tenía orden de extradición y que no hicieron absolutamente nada”. Estas declaraciones resaltan la gravedad de las implicaciones en torno a la investigación.
Contexto del caso
El caso se remonta a abril de 2019, cuando Pedro Montenegro contaba con una orden de detención para su extradición a Brasil por tráfico internacional de drogas. Durante las festividades de carnaval, Montenegro viajó a Colombia, lo que complicó aún más la situación.
Una fotografía que mostraba a Montenegro en compañía de altos jefes policiales de las fuerzas antidrogas y civiles vinculados con magistrados judiciales de alto rango fue descubierta por la Felcn. Este hallazgo fue el catalizador que llevó al inicio de la investigación.
Extradición y avances en la investigación
Finalmente, Montenegro fue extraditado a Brasil, y otras personas relacionadas con el narcotraficante fueron aprehendidas en el transcurso de la indagación. Con el avance de las pesquisas, aproximadamente seis personas fueron sobreseídas, lo que refleja la complejidad del caso y las múltiples ramificaciones que ha tenido.