El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, anunció este miércoles 16 de julio que se ha decidido el regreso de efectivos policiales al trópico de Cochabamba. Esta medida se toma después de 40 días de ausencia de la Policía en la región, debido a las amenazas y protestas que se habían registrado en el área.
Ríos explicó que esta decisión es parte del despliegue del plan de seguridad nacional, en preparación para las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el 17 de agosto de 2025. “Ya se ha instruido a la Policía Boliviana que se restituyan los servicios que fueron suspendidos temporalmente en el trópico de Cochabamba”, afirmó el ministro ante los medios de comunicación.
Además, el ministro indicó que esta medida se implementa en coordinación con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y forma parte del plan denominado “Elecciones en Paz”.
Retiro de la Policía
La Policía fue retirada de la zona el 6 de junio, tras una serie de bloqueos organizados por sectores afines al expresidente Evo Morales. Estos grupos exigían su habilitación como candidato presidencial. Durante esos días, se reportaron amenazas contra los efectivos policiales, así como ataques, como el ocurrido en el municipio de Vinto, donde una ambulancia que transportaba policías fue volcada e incendiada.
Además de la Policía, se suspendieron temporalmente los servicios financieros gubernamentales y otras operaciones del estado en la región por motivos de seguridad. Aunque las unidades de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y Umopar continuaron realizando operativos en la zona, el resto de los servicios policiales fueron suspendidos.

Coordinación para el retorno
Ríos precisó que el retorno de los efectivos policiales será coordinado con los gobiernos municipales y organizaciones sociales, con el objetivo de garantizar un desarrollo pacífico del proceso electoral. En días recientes, el Gobierno identificó varios puntos sensibles donde el desarrollo de las elecciones presidenciales podría estar en riesgo. La mayoría de estos puntos se encuentran en el trópico de Cochabamba.
Sin embargo, Ríos no proporcionó detalles específicos sobre estos puntos, pero aseguró que se tomarán acciones preventivas sin estigmatizar a ningún sector.
Reunión con el TSE
El 15 de julio, el ministro se reunió con la Sala Plena del TSE en La Paz para presentar el “Plan Elecciones en Paz”, una estrategia diseñada para garantizar la seguridad durante las elecciones generales. Este plan incluye medidas de seguridad para proteger a los votantes, funcionarios electorales y el transporte de material electoral.
Aún no se ha definido el número exacto de efectivos policiales que serán desplegados, ya que el TSE está analizando esta medida. “Queremos que las elecciones se desarrollen en paz y para eso es importante no solo el trabajo que realicen las instituciones, como el TSE y el órgano ejecutivo, sino también la participación de la población y los actores políticos, quienes deben ser fundamentales en este proceso”, concluyó Ríos.