Bolivia Vota
Bolivia Combustible Economía Impacto

Viceministra urge a Asamblea aprobar créditos que servirán para comprar combustible

Viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón/ LA PATRIA
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, solicita a la Asamblea Legislativa la aprobación de créditos externos para asegurar el suministro de carburantes y evitar largas filas en las estaciones.

El Gobierno enfrenta actualmente un desabastecimiento de combustible, lo que ha llevado a que se formen largas filas en las estaciones de servicio. En una conferencia de prensa celebrada este lunes, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, solicitó a la Asamblea Legislativa la aprobación de créditos de financiamiento externo para asegurar el suministro de combustible.

La viceministra Alcón enfatizó la relevancia de estos créditos, afirmando: “Hemos hecho las gestiones durante todo este tiempo, estamos haciendo los esfuerzos para garantizar el suministro de combustible. Se está despachando el 100%, pero se requiere una demanda mayor y para esa demanda mayor se necesita la participación de la Asamblea Legislativa”.

Alcón espera que, al finalizar el receso legislativo a finales de este mes, los asambleístas actúen con rapidez para aprobar los créditos pendientes. La viceministra recordó que se habían alcanzado varios compromisos a lo largo del año, pero que los diputados y senadores no los han cumplido. “Había acuerdos, había compromisos y es responsabilidad que se tiene desde distintos órganos del Estado”, protestó.

Postura de las bancadas

La viceministra también abordó la posición de las bancadas de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, que han anunciado que no aprobarán más proyectos de crédito hasta que el Gobierno decida postergar definitivamente los contratos de litio con una empresa rusa y otra china.

“No debería haber condicionamiento (…), la población está siendo afectada. Lamentamos que no se entienda, que no se separe los temas de manera clara”, señaló Alcón. Según la autoridad, los contratos de litio se han trabajado desde 2021, tras un proceso riguroso y transparente.

Llamado al diálogo

Alcón reconoció que hay sectores que rechazan los acuerdos, pero hizo un llamado al debate y al diálogo. “Hagámoslo con solvencia, con debate, que se pueda explicar si hay beneficios o no hay beneficios”, sostuvo.

La viceministra lamentó que la gestión del presidente Luis Arce se haya visto afectada por un “estrangulamiento” del financiamiento externo desde 2023, lo que ha llevado a que la población deba enfrentar las consecuencias. “Estamos más de 2 años, más de 26 meses dando esa solución a través de distintas acciones que se hacen desde el nivel Ejecutivo”, indicó.

Soluciones a largo plazo

A pesar de la situación actual, Alcón considera que se ha trabajado en una solución estructural. A partir de 2027, el país podrá producir su propio combustible gracias al biodiésel y a la entrada en producción del campo hidrocarburífero de Mayaya.

/KMMN


Hemeroteca digital

BoliviaVota