BoliviaVota
Economía Diesel Impacto Transporte

Transporte pesado pide liberar la importación de diésel, con 0% de arancel

El transporte pesado presenta una estructura de costos/ Vos Tv.
Domingo Ramos solicita la aprobación para liberar totalmente la importación de diésel y así afrontar la crisis que afecta al transporte pesado en Bolivia.

La Confederación del Transporte Pesado ha propuesto la liberación total de la importación de diésel. Según sus representantes, es posible obtener este carburante a un precio de Bs 2,70 desde empresas petroleras extranjeras en puertos de Chile y Perú.

Domingo Ramos, quien representa al sector del transporte pesado, hizo esta propuesta durante una conferencia de prensa celebrada este lunes. La medida busca hacer frente al desabastecimiento de combustible que actualmente afecta a este sector. Ramos solicitó el visto bueno del Gobierno para implementar esta solución.

Precio del diésel en Bolivia

En la actualidad, el litro de diésel subvencionado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tiene un costo de Bs 3,20. Sin embargo, la estatal enfrenta dificultades para importar el combustible debido a la falta de dólares, lo que ha generado un desabastecimiento que impacta negativamente en las actividades del sector.

Denuncias sobre YPFB

Ramos considera que permitir la libre importación es la mejor solución al problema. Además, denunció que YPFB está adquiriendo los carburantes a un precio más alto. “Estas empresas, como Botrading, dentro de YPFB están robando a vista y paciencia de la población boliviana”, afirmó el dirigente del transporte pesado.

Botrading ha estado en el centro de la controversia, ya que se le ha acusado de comprar combustible en el mercado exterior a un precio sobrevalorado. Aunque las autoridades han rechazado estas acusaciones, una comisión de la Cámara de Diputados llevó a cabo una investigación sobre sus operaciones. Esta investigación ha llegado a diferentes conclusiones y versiones que aún están siendo aclaradas.

Movilizaciones del transporte pesado

El sector del transporte pesado ha amenazado con movilizaciones si no se atiende su demanda. Los transportistas han denunciado que el desabastecimiento de combustible persiste desde 2024. “Hasta el momento no nos han dado cumplimiento al acuerdo que han firmado. Por eso, por humanidad, por responsabilidad, debe liberarse la libre importación de combustible”, sostuvo Ramos, refiriéndose a un compromiso que no ha sido cumplido por el Ministerio de Economía y de Hidrocarburos.

transporte pesado ha amenazado con movilizaciones si no se atiende su demanda/ Economy

Decretos sobre importación de combustibles

El año pasado, el Gobierno facilitó la libre importación de combustibles mediante tres decretos supremos. Sin embargo, los transportistas afirman que aún existen obstáculos. Exigen que el pago de arancel sea del 0% para incentivar la llegada de carburantes a través de fuentes ajenas a YPFB.

/KMMN


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
BoliviaVota