La dirigente del partido PAN-BOL, Ruth Nina, hizo una declaración alarmante en la que afirmó que el 17 de agosto de 2025, durante las elecciones generales, “en vez de contar votos van a contar muertos”. Esta afirmación generó un fuerte rechazo entre los asambleístas y provocó que el candidato al Senado por la Alianza Libre, José Manuel Ormachea, advirtiera sobre posibles consecuencias legales.
Ante las declaraciones de Nina, Ormachea utilizó su cuenta de X para expresar que, si se registrara “un solo muerto o herido el día de las elecciones”, se encargará de que Nina “vaya presa”. Recordó que el Código Penal establece que “las amenazas graves, si tuvieran consecuencias en lesiones o en vidas, podrían tener una pena de hasta 30 años de prisión por autoría intelectual”.
Llamado a las autoridades
Por su parte, el vocero de la Alianza Unidad, Alejandro Reyes, hizo un llamado a las autoridades para que Ruth Nina pueda responder por sus declaraciones. Reyes afirmó que “la señora Ruth Nina está enfocada en evitar que las elecciones se lleven adelante”, solicitando una aprehensión inmediata debido a la búsqueda de mayor violencia y confrontación.
Posibles acciones legales
Reyes advirtió que, si no se toman acciones desde las instituciones competentes, se evaluarán medidas judiciales por la vía legal. Además, mencionó que el partido PAN-BOL no pudo inscribir a Evo Morales como candidato a la presidencia tras perder su personería jurídica por no alcanzar el 3% de votación en las elecciones de 2020.
Contexto del evismo
Desde el evismo persisten las amenazas relacionadas con la realización de las elecciones y la insistencia en que se inscriba a Morales, a pesar de que está inhabilitado por el Tribunal Constitucional Plurinacional.