BoliviaVota
Bolivia Combustible YPFB

Persisten las filas por diésel en Bolivia, pero despacho de gasolina es normal según YPFB

Largas filas por combustible / YPFB
La escasez de diésel se debe al acopio y un déficit comercial de 300 millones de dólares, según el presidente Dorgathen, quien detalla la situación del abastecimiento.

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, admitió que todavía hay filas por diésel en las estaciones de servicio del país. Sin embargo, aseguró que el abastecimiento de gasolina se ha normalizado.

En una entrevista con Bolivia TV, Dorgathen explicó que la escasez de diésel se debe al acopio que han realizado las personas. Además, destacó que existe un déficit comercial de 300 millones de dólares que afecta la capacidad de despacho de la empresa estatal.

Situación del diésel

Dorgathen mencionó: “En el segundo tema (diésel) estamos despachando al 100%. Sin embargo, si lo vemos a nivel macro durante los últimos 6 meses, en lo que se refiere a pagos, lo que deberíamos haber pagado contra lo que realmente se pagó, tenemos una diferencia de alrededor de 300 millones de dólares que no se pagaron”. Este déficit comercial impacta en la oferta que YPFB tiene para satisfacer la demanda del país.

El ejecutivo agregó que “nosotros al estar al 100% vamos reduciendo filas, pero para hacerlo de una manera drástica, que en una semana podamos decir ya no hay filas, necesitamos despachar por lo menos entre un 105% y un 110% (…). Para eso se requieren los recursos para poder despachar este 10% adicional”. Aclaró que YPFB solo tiene garantizados los recursos que maneja el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Banco Central.

Garantía de abastecimiento

Dorgathen subrayó: “Nosotros estamos despachando el 100% de la demanda, pero no estamos haciendo un ‘sobredespacho’ que nos permita bajar drásticamente las filas (…). La garantía del abastecimiento depende de la capacidad de pago que tenga el Ministerio de Economía para permitirnos a nosotros importar el combustible”.

Futuro del sector hidrocarburífero

Sobre el futuro del sector hidrocarburífero, Dorgathen afirmó que el actual Gobierno deja como legado dos nuevas cuencas petroleras que deberían entrar en producción en 2028 y revertir la curva de producción de gas natural. En 2006, Bolivia producía 10,000 barriles de petróleo por día (bpd) y en 2023 la producción cayó a un mínimo de 2,800 bpd. “A partir del 2024 ya hemos logrado esa reversión, ya hemos logrado cambiar esa tendencia en la producción de petróleo llegando a alrededor de 3,100 barriles por día”, apuntó.

Mejoras en la logística

Además, mencionó que ha habido mejoras en la logística de importación de carburantes y descartó rumores sobre la necesidad del país de importar gas natural a partir de 2028. “Si el próximo gobierno viene, se sienta y se dedica a capitalizar, a privatizar YPFB, en ese caso probablemente sí para el 2030 se tenga algún problema”, planteó.


Hemeroteca digital

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
BoliviaVota