Parlamentarios de las bancadas de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos han anticipado que no aprobarán los proyectos de créditos que están programados para ser tratados esta tarde, a las 15:00 horas, en el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
El diputado de Creemos, Whalty Egüez, afirmó que su bancada está evaluando mantener una postura firme de rechazo. Argumentó que el Gobierno busca obtener financiamiento sin permitir una fiscalización transparente por parte del Legislativo.
“¿Qué nos garantiza a los bolivianos que no se van a robar la plata de los créditos si no nos permiten fiscalizar hasta el momento a los parlamentarios? (…) Creo que el arcismo está demostrando que tiene una desesperación por robar la plata de los bolivianos hasta el último momento, la aprueba: el contrato de litio. Por lo menos yo no voy a aprobar un crédito”, enfatizó Egüez.
Críticas desde Comunidad Ciudadana
Desde Comunidad Ciudadana, la diputada Lissa Claros sostuvo que la aprobación de nuevos créditos se ha visto entorpecida por la presión que el Gobierno está ejerciendo para acelerar los contratos de litio.
“Creemos que el gobierno de Luis Arce Catacora no quiere que se allane el camino para solucionar los problemas de combustible, de dólares, de la sociedad boliviana. Y está anteponiendo los intereses personales de forzar los contratos de litio y está entorpeciendo precisamente el camino que se estaba llevando por todas las fuerzas políticas para intentar aprobar algunos créditos”, dijo Claros.
Responsabilidad del Gobierno
El diputado de la misma bancada, Juan Pardo, consideró que el problema económico del país no se resolverá con créditos y responsabilizó al Gobierno por la situación financiera actual.
Defensa del MAS
En respuesta a estas declaraciones, el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Santos Ramos, defendió el tratamiento de los créditos y negó que existan irregularidades en el manejo de los contratos de litio.
Agenda legislativa
Esta tarde, la Asamblea Legislativa tiene previsto tratar un préstamo por 30 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un crédito de aproximadamente 100 millones de dólares provenientes de Japón y la ejecución del voto en el exterior.
Además, la agenda contempla la posible abrogación de 3 leyes “incendiarias”, la aprobación de normas que declaran días nacionales para las danzas: Diablada, la Llamerada, los Tobas y el Waca Waca; y la conformación de la Comisión de Asamblea para el receso legislativo de medio año.