El candidato presidencial Manfred Reyes Villa ha expresado su rechazo al intento del Movimiento al Socialismo (MAS) de aprobar de manera urgente el proyecto de ley 197/2024-2025. Este proyecto autoriza contratos para la explotación del litio en el Salar de Uyuni.
Reyes Villa sugiere que se posponga el debate sobre este proyecto hasta que se forme un nuevo gobierno y una renovada Asamblea Legislativa. Argumenta que cualquier contrato relacionado con este recurso debe ser analizado con responsabilidad y transparencia.
Críticas al MAS
El candidato afirmó: “Condenamos el intento del MAS de forzar la aprobación del proyecto de ley 197/2024-2025, que avala contratos de explotación de litio en el Salar de Uyuni, en medio de una profunda división en la Asamblea Legislativa”. Según su opinión, es esencial que cualquier contrato vinculado a este recurso se evalúe de manera responsable y en beneficio directo del pueblo boliviano.
Riesgos para el país
Reyes Villa, líder de APB Súmate, advirtió que la urgencia del oficialismo podría poner en peligro los intereses del país. Además, podría comprometer el control soberano sobre uno de los recursos naturales más valiosos de Bolivia.
Gestión planificada de recursos
El candidato aboga por una gestión planificada de los recursos naturales, que escuche a la ciudadanía y transforme la riqueza del país en oportunidades reales de desarrollo. Su postura se suma al creciente debate nacional sobre el futuro del litio, en un contexto marcado por pugnas políticas y disputas por su control.
Falta de consenso
Reyes Villa concluyó: “Hoy no hay consensos, no hay claridad, y lo que está en juego es demasiado importante como para entregarlo a espaldas de la gente. Proponemos una Bolivia que planifique, que escuche, que respete los recursos y los transforme en bienestar para todos”.
La propuesta legislativa ha generado un amplio rechazo entre diversos sectores políticos y sociales. La falta de consenso sobre el manejo del litio refleja las tensiones existentes dentro de la Asamblea Legislativa.
La explotación del litio es considerada una oportunidad económica significativa para Bolivia, pero también plantea interrogantes sobre la sostenibilidad y el impacto ambiental asociado a dicha actividad.
/KMMN