BoliviaVota
Policial Bolivia Derechos Humanos Política Seguridad

Exgeneral Zúñiga denuncia trato inhumano y “muerte lenta” en la cárcel de El Abra

El exgeneral Juan José Zúñiga durante una toma militar en la Plaza Murillo, en La Paz / EFE Archivo
Desde su celda, el exgeneral Juan José Zúñiga asegura sufrir condiciones inhumanas en El Abra, incluyendo restricciones a visitas familiares y alimentos.

Desde la cárcel de El Abra, ubicada en Cochabamba, el exgeneral Juan José Zúñiga ha denunciado que está siendo víctima de “ensañamiento, abuso y humillación” dentro del penal. Según su declaración, se le está negando el derecho básico a recibir visitas familiares y a acceder a la alimentación adecuada.

La denuncia fue realizada el lunes 30 de junio de 2025, a través de allegados, donde Zúñiga expone las difíciles condiciones que enfrenta en el penal. “Mis familiares llegan, tras recorrer largas distancias y sacrificarse, para poder verme una o dos veces por semana. Sin embargo, los policías apostados en el ingreso del penal ocultan sus nombres, les impiden registrarse y me niegan el derecho de verlos”, afirmó Zúñiga. Esto ocurre a pesar de que existe una acción de libertad ganada judicialmente, que prohíbe cualquier tipo de restricción a sus visitas.

Restricciones severas

El exgeneral también mencionó que la “crueldad ha llegado a extremos”, como regular la cantidad de agua que puede beber. “La semana pasada, un familiar me trajo tres bidones de agua potable (de cuatro litros cada uno). La respuesta del régimen carcelario fue que solo podía consumir uno y que el resto no ingresará”, explicó Zúñiga.

Además, relató que un familiar intentó dejarle diez limones para aliviar un resfriado, pero le respondieron que “tres limones son suficientes para el general Zúñiga durante la semana”.

Condiciones inhumanas

“Me tienen encerrado en una caja de ladrillo sin ventanas: esto es una muerte lenta. Lo que están haciendo conmigo no es un encierro: es una forma de tortura y de matarme lentamente”, denunció el exgeneral. Indicó que está confinado 12 horas al día en una celda sin ventanas ni ventilación. “Solo puedo ver el sol una hora al día. No respiro aire fresco. No puedo moverme”, agregó.

Dependencia total de familiares

Por otro lado, Zúñiga aseguró que no tiene acceso a tiendas ni puntos de venta dentro del penal; depende totalmente de sus familiares para alimentación, hidratación y para tratar sus dolencias. “Me restringen el agua, la comida, la fruta, la medicina, la luz, el aire. Están atentando contra mi integridad física, psicológica y moral”, expresó.

“Lo denuncio con firmeza: esto es trato cruel, inhumano y degradante. Exijo trato digno como boliviano y soldado de la patria”, agregó en su denuncia. En este contexto, responsabilizó a las autoridades penitenciarias y a los policías del penal por cualquier deterioro en su salud.


Hemeroteca digital

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
BoliviaVota