El diputado de Comunidad Ciudadana, Alejandro Jorge Reyes Careaga, expresó su crítica hacia el Gobierno por la gestión de los recursos provenientes de préstamos y la posible pérdida de acceso a estos recursos debido al incumplimiento de normativas medioambientales.
Reyes se refirió a la decisión de la ONU que restringe a Bolivia la posibilidad de obtener créditos externos si no se reduce el uso de mercurio en la minería. Criticó al gobierno de Luis Arce Catacora por su manejo de los créditos y la falta de cumplimiento de las normativas ambientales, señalando que la corrupción afecta a diversas instituciones en el país.
El diputado indicó que “todo el mundo sabe que no somos sujetos de crédito baratos porque hemos abusado, Bolivia abusó”. Enfatizó que bajo el actual gobierno, Bolivia no será sujeto de créditos y que con otro gobierno, sí lo será.
Normativas y cumplimiento ambiental
Para abordar la reducción del uso del mercurio, Reyes afirmó que “se tiene que tener una normativa clara y la capacidad del gobierno del Estado de hacer cumplir la ley”.
Agregó que “hoy no existe eso, hay penetración de la corrupción en todas las instituciones, especialmente en la policía y las fuerzas armadas, que son las encargadas de velar por la seguridad nacional”.

Situación política del país
Reyes también mencionó que el pueblo boliviano está tomando decisiones importantes: “el Movimiento al Socialismo está cada vez más reducido a la nada”.
Señaló que antes los masistas se creían fuertes y ahora están “rozando prácticamente el cero absoluto”. Indicó que “el pueblo boliviano va a dar su veredicto en la elección y no va a ser por el MAS; yo creo que, en todo caso, la democracia está más cerca de reencausarse y, por supuesto, la oposición será nuestro gobierno”.
Preferencias del pueblo boliviano
Reyes afirmó que “el pueblo boliviano ya tiene su preferencia, quiere un cambio” y optará por quien tenga mayor capacidad de votos. Finalizó diciendo que como bloque de Unidad tienen una propuesta clara y cuentan con Samuel Doria Medina, quien es capaz de generar empleo y estabilidad.
Perspectivas del MAS
Reyes concluyó afirmando: “El MAS cae porque ya no tienen opciones, ni siquiera tienen la posibilidad de rescate de la economía”. Además, mencionó que todos saben quiénes son los causantes del problema actual y subrayó que no se les dará bajo ningún criterio la oportunidad de arreglar lo que han destruido.
/KMMN