Anlisis del futuro de la minera en Oruro
Bolivia Derechos Humanos Impacto Sociedad

La Defensoría del Pueblo exige igualdad para la población LGBTI+ en Bolivia

El Día Internacional del Orgullo LGBTI+ se celebra cada año el 28 de junio/Defensoría de Pueblo
En el marco del Día Internacional del Orgullo LGTBI+, la Defensoría convoca al Estado a implementar medidas efectivas que garanticen los derechos de las personas con diversas orientaciones sexuales.

La Defensoría del Pueblo en Bolivia emitió un pronunciamiento el 28 de junio de 2025, en el que convoca al Estado a implementar medidas efectivas para garantizar la igualdad y los derechos de las personas LGBTI+ en el marco del Día Internacional del Orgullo LGTBI+.

Cada 28 de junio, se conmemora a nivel mundial el Día Internacional del Orgullo LGTBI+. Esta fecha fue establecida para reivindicar la lucha por la igualdad, la dignidad y la justicia social de las personas con diversas orientaciones sexuales, expresiones e identidades de género. En Bolivia, el Decreto Supremo N.º 0189, emitido el 1 de julio de 2009, instituyó esta fecha como el “Día de los Derechos de la Población con Orientación Sexual Diversa”.

Informe sobre derechos LGBTI+

El informe titulado “Desiguales ante la ley: el análisis de la primera encuesta para personas con diversa orientación sexual, identidad y expresión de género” señala la falta de medidas estatales para garantizar los derechos de esta población. Se abordan temas como el derecho a la salud y la educación, así como la necesidad de mejorar las condiciones de empleabilidad para las personas LGBTI+.

Además, se resalta la importancia del derecho al matrimonio civil entre personas del mismo sexo y el derecho a formar una familia. Este informe es un llamado a la acción para que se tomen medidas concretas en estos aspectos.

Prunciamiento oficial /Defesonría del Pueblo

Actos de intolerancia recientes

El pronunciamiento también menciona actos recientes de intolerancia y discursos de odio dirigidos a la población LGBTI+, que han ocurrido en Santa Cruz. Las acciones de vandalismo en La Paz evidencian la urgente necesidad de reforzar las medidas contra la homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia.

Se solicitó al Comité Nacional de Lucha contra el Racismo y toda forma de discriminación que promueva la prevención de la violencia y la discriminación por razones de orientación sexual e identidad de género.

Encuentro plurinacional y comités

La Defensoría, junto a organizaciones de la población LGBTI+, llevó a cabo un encuentro plurinacional por los derechos humanos de estas personas. En este contexto, se formaron 3 comités diferenciales e institucionales que tienen como objetivo coordinar e impulsar acciones en torno a temas prioritarios para la población LGBTI+.

Para el próximo año, se prevé realizar la segunda versión de la encuesta nacional a la población LGBTI+, lo que permitirá obtener más información sobre sus necesidades y derechos.

Exhortación al Estado boliviano

Se exhortó al Estado Boliviano y a sus entidades autónomas a adoptar acciones que garanticen la igualdad. La Defensoría del Pueblo acompañará activamente la marcha del orgullo LGTBI+ que se llevará a cabo en las capitales del país.

Finalmente, se convocó a toda la población boliviana a celebrar la diversidad como un valor esencial para la democracia, promoviendo así un ambiente de respeto e inclusión para todos.

/KMMN


Hemeroteca digital

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30