Productores cañeros del Norte Integrado de Santa Cruz expresaron este martes su preocupación por la escasez de diésel, un combustible esencial para la maquinaria agrícola. Esta situación pone en riesgo una producción que asciende a casi 700 millones de dólares, además de amenazar 20.000 empleos directos e indirectos.
Riesgo en la producción
Rudi Rodríguez, dirigente cañero del municipio de Minero, alertó que la zafra se encuentra paralizada, a pesar de que la caña está lista para ser cosechada. “En el tema de azúcar, son más de 500 millones de dólares que están en riesgo; en el tema de etanol, son más de 170 millones de dólares en alcohol carburante, que ayuda a reducir las importaciones. Entonces, son casi 700 millones de dólares que mueve el sector de la caña”, indicó Rodríguez.
Escasez de diésel
Según el dirigente, actualmente no hay diésel disponible en ninguna de las estaciones de servicio en el Norte de Santa Cruz. Esto ha llevado al sector a una situación de emergencia, ya que no hay garantía de que se les asigne el volumen de combustible solicitado.
“Es un tema muy preocupante. Todos los ingenios iniciamos zafra, pero no hay combustible en ningún surtidor del Norte. Las máquinas están paradas”, afirmó Rodríguez.

Impacto en la producción
Rodríguez detalló que 180.000 hectáreas de caña están en peligro, lo que podría generar 13 millones de quintales de azúcar y 230 millones de litros de etanol. Esta situación también afecta a 3.000 familias productoras que dependen de esta actividad.
En cuanto a la cantidad de azúcar necesaria, Rodríguez mencionó que se requieren 9 millones de quintales para abastecer el mercado interno. Los volúmenes restantes podrían destinarse a la exportación.
Respuesta de las autoridades
Ante esta crítica situación, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aseguró el lunes que se realizó un “despacho del 100% de combustible”. Las autoridades afirmaron que las filas en los surtidores desaparecerán en los próximos días.
Además, indicaron que las provincias y zonas alejadas recibirán los volúmenes normales de diésel, por lo que hicieron un llamado a la calma a los sectores productores que requieren este combustible para llevar a cabo sus actividades económicas.
/KMMN