Bolivia recibirá este jueves 29 de mayo de 2025 la certificación de país libre de fiebre aftosa sin vacunación, otorgada por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Este reconocimiento permitirá una mayor apertura de mercados para los productos de origen animal del país, según informó el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores.
Reconocimiento en sanidad animal
El ministro calificó este logro como “el mayor reconocimiento en sanidad animal” y destacó que “este estatus fortalecerá la competitividad del país en mercados internacionales”. Además, enfatizó que Bolivia es uno de los pocos países, junto con Brasil, que obtendrá esta certificación.
Flores agradeció el esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Presidente Luis Arce y los productores agropecuarios, quienes han trabajado arduamente para alcanzar este objetivo.
Inversión en la lucha contra la fiebre aftosa
En los últimos años, Bolivia ha invertido cerca de 350 millones de dólares en la lucha contra la fiebre aftosa. Estos recursos han beneficiado a aproximadamente 200 mil productores pecuarios que poseen millones de cabezas de ganado de diversas especies.

Importancia de la certificación
Ser declarado libre de fiebre aftosa sin vacunación significa que el país ha logrado controlar la enfermedad sin depender de la vacunación sistemática del ganado. Esto reduce los costos asociados y mejora la competitividad en los mercados internacionales.
La fiebre aftosa ha sido durante décadas una amenaza para la seguridad alimentaria y las economías de los países de las Américas. La vacunación del ganado ha sido la principal estrategia para controlar los brotes y prevenir nuevos casos, lo que ha permitido a varios países erradicar la enfermedad.
Suspensión de la vacunación
Una vez que se comprueba la ausencia de transmisión del virus y se eliminan los riesgos internos en un territorio, los países pueden suspender la vacunación y mantener la erradicación sin necesidad de seguir vacunando.
En el caso específico de Bolivia, esta certificación le permitirá ampliar su oferta exportable de carne a diversas naciones del mundo.
/KMMN