El Comité Interinstitucional, que incluye a los ministerios de Salud, Educación y Trabajo, ha recomendado que las clases se realicen a distancia en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Sucre. Esta medida estará vigente desde el 27 de mayo hasta el 30 de mayo debido a una ola de frío que podría aumentar los casos de infecciones respiratorias agudas entre los estudiantes.
La decisión fue tomada tras una reunión que se llevó a cabo por instrucción del Presidente Luis Arce. La ministra de Salud, María Renée Castro, explicó: “En el marco de los datos epidemiológicos, se recomienda que estas ciudades pasen a clases a distancia, viendo las condiciones de frío que afectan a ciertos departamentos”.
Objetivo de la medida
La principal finalidad de esta medida es prevenir el aumento de casos de infecciones respiratorias agudas en los estudiantes. Esto ocurre en un contexto de descenso de temperaturas que podría provocar un incremento en el ausentismo escolar.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha emitido una alerta sobre la llegada de un frente frío que impactará varias regiones del país entre el 28 de mayo y el 6 de junio.
Evaluación en otros departamentos
En los demás departamentos que también están experimentando la ola de frío, se ha recomendado realizar una evaluación que permita determinar si se debe adoptar una modalidad de clases a distancia o semipresencial. Esto se debe a que no toda la región se verá afectada, sino solo algunos municipios que enfrentarán condiciones climáticas adversas.
La ministra Castro también mencionó que en ciertos municipios de Oruro y Potosí se anticipan temperaturas bajas. Reiteró que las autoridades educativas distritales, junto con las de salud de cada departamento, deben reunirse para tomar decisiones sobre la modalidad de clases que se implementará.
Instrucciones para directores
Por su parte, el ministro de Educación, Omar Veliz, ha instruido a los directores departamentales que apliquen protocolos de bioseguridad de acuerdo con las necesidades específicas de cada región. Esto es fundamental para garantizar la seguridad de los estudiantes y el personal educativo durante esta ola de frío.