Empadronamieto
Arte y cultura Farándula y Espectáculos

Día Mundial de Drácula: Celebrando al ícono del terror cada 26 de mayo                                                                                            

Se recuerda el Día Mundial de Drácula / RR.SS.
Cada 26 de mayo, rendimos homenaje al conde Drácula, un ícono literario que ha influido en la cultura popular desde 1897.

El 26 de mayo se celebra el Día Mundial de Drácula, una fecha especial que rinde homenaje al famoso personaje creado por Bram Stoker en su novela publicada en 1897. Esta conmemoración es reconocida a nivel global y se llevan a cabo diversas actividades literarias y culturales para recordar la influencia del conde Drácula en la literatura y el cine.

Origen de la celebración

Esta fecha coincide con el día en que se publicó por primera vez la novela Drácula de Bram Stoker, en el año 1897. Fue en esa jornada cuando los lectores conocieron al enigmático conde transilvano y su poder, a través de una obra que marcaría un antes y un después en la literatura de horror gótica.

La novela fue editada por Archibald Constable and Company en Londres y recibió críticas variadas en su momento. Sin embargo, con el paso del tiempo, se consolidó como una obra de culto. El personaje del conde Drácula se convirtió en símbolo de inmortalidad, deseo, oscuridad y poder, trascendiendo generaciones y fronteras.

Un ícono de la cultura popular

Así, el 26 de mayo quedó establecido como el momento del año ideal para conmemorar al vampiro, tanto en ámbitos literarios como en otros culturales. La razón principal para celebrar el Día Mundial de Drácula es rendir homenaje a una figura literaria que se ha convertido en un ícono de la cultura popular.

La novela de Stoker no solo revolucionó el género del terror, sino que también dio origen a una mitología vampírica que aún hoy influye en la literatura, el cine, la televisión, la moda y la música. Este día también celebra la obra literaria de Bram Stoker, que introdujo una nueva forma de contar historias de terror.

Tradición del terror gótico

Además, se recuerda la tradición del terror gótico, con sus castillos y figuras sobrenaturales. El cine de vampiros ha reinterpretado al personaje desde producciones clásicas hasta modernas. La cultura gótica y vampírica ha encontrado en Drácula una figura central que sigue fascinando a las audiencias.

Actividades para celebrar

Si eres amante de los vampiros o la literatura de terror, el Día Mundial de Drácula es perfecto para sumarte a una celebración temática. Puedes leer o releer la novela Drácula, organizar una maratón de películas sobre él o vestirte como un vampiro. También puedes escribir tu propia historia inspirada en este personaje o investigar sobre lugares relacionados con él.

Además, puedes compartir tu pasión por Drácula en redes sociales usando hashtags específicos o participar en charlas y eventos literarios organizados por bibliotecas y universidades. Este día ofrece múltiples oportunidades para reflexionar sobre cómo una figura literaria puede influir en la cultura y mantenerse vigente más de un siglo después de su creación.

Una leyenda que perdura

Cada 26 de mayo, millones recuerdan el nacimiento de una leyenda que ha trascendido siglos, medios y culturas. La figura del conde Drácula sigue viva en la imaginación colectiva, recordándonos el poder de las historias bien contadas y su capacidad para perdurar en el tiempo.


Hemeroteca digital

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Empadronamiento Empadronamiento