Empadronamieto
Internacional Chile Impacto

Chile: Un municipio denuncia que todos los médicos tienen licencias médicas en medio de polémica

Investigación por licencias médicas falsas en Chile se extenderá a policías y militares / Infobae
La situación ha desatado reacciones políticas y denuncias por prácticas irregulares. Conoce los detalles sobre esta controversia que sacude a la comuna.

El municipio chileno de Pemuco ha denunciado que los siete médicos del único centro asistencial de la comuna se encuentran con licencias médicas. Esta situación ocurre en medio de un escándalo relacionado con el uso indebido de licencias en el sector público. La problemática se da tras un estudio realizado por la Contraloría General de la República, que reveló que 25 mil empleados públicos solicitaron licencias médicas mientras estaban fuera del país entre 2023 y 2024.

Reacciones a la denuncia

La noticia ha generado diversas reacciones en distintos sectores. Desde la oposición, se ha anunciado que se recurrirá al Consejo de Defensa del Estado y al Ministerio Público para perseguir y sancionar a los infractores. Por su parte, el Gobierno ha indicado que se llevarán a cabo informes y sumarios internos en las reparticiones involucradas, que suman un total de 788.

Renuncia de funcionario público

Raúl Domínguez Bastidas, quien es jefe de la División de Política Regulatoria y Estudios de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, presentó su renuncia tras revelarse que viajó a Europa después de haber emitido una licencia médica. Francisco Garrido, director del Departamento de Salud de la Municipalidad de Pemuco, ha afirmado que las licencias médicas fueron emitidas en represalia por la eliminación de un bono por parte del ayuntamiento.

“Lo que sucede es que el día viernes 16 de mayo de 2025, el honorable Consejo Municipal, en una sesión en vivo, eliminó la ley 19.378, artículo número 45, en donde se dan una serie de asignaciones transitorias, entre ellas a los profesionales médicos”, acusó Garrido. “Algunos de estos profesionales han emitido licencia entre ellos mismos -cinco de los siete- y los otros dos con profesionales de afuera. Todos ellos están con un reposo con respecto a esa licencia médica”, detalló.

Denuncia ante Compin

Garrido confirmó que el municipio ya ha presentado una denuncia ante la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin), el organismo encargado de evaluar el estado de salud y validar el pago de dichas licencias médicas. Marta Bravo, diputada por Ñuble e integrante de la Comisión de Salud, ha exigido una investigación inmediata para establecer responsabilidades.

“Esperamos que este caso se investigue a fondo y eso significa saber quiénes emitieron esas licencias médicas, por qué lo hicieron todos los médicos a la vez y qué acciones se están adoptando para subsanar la falta de atención”, señaló Bravo.

Críticas a los médicos

El diputado Frank Sauerbaum también ha criticado a los médicos involucrados, calificando la situación como “inaceptable e impresentable”. Según Sauerbaum, es inaceptable que los médicos se hayan coludido para ejercer presión por una cuestión económica. Esta situación ha generado preocupación sobre el impacto en la atención médica en Pemuco y ha puesto en tela de juicio las prácticas relacionadas con las licencias médicas dentro del sistema público.

/KMMN


Hemeroteca digital

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
Empadronamiento Empadronamiento