El Gobierno ha confirmado que a partir de este lunes 26 de mayo de 2025 se llevará a cabo la regulación en la distribución de combustibles en todo el país. Esta medida se centrará principalmente en el eje central que incluye a La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, declaró este domingo en una entrevista con BTV que “ya se realizó toda la parte económica y también estamos en ejecución de la parte logística para que desde mañana se regularice nuestro programa y la demanda en el eje central, sin descuidar los otros departamentos”.
Situación en puertos chilenos
Gallardo también mencionó que en las costas chilenas de Arica hay actualmente 6 buques que transportan más de 191 millones de litros de combustibles, que incluyen gasolina, diésel y crudo. Sin embargo, este volumen no puede ser ingresado al país debido a las condiciones climáticas propias del invierno.
El ministro explicó que “tenemos que hacer un sobreesfuerzo, un esfuerzo doble, porque tenemos marejadas desde el 6 de mayo de 2025 en el puerto de Chile. A 1.5 metros es donde (las olas deben llegar y) operativamente podemos realizar la descarga de los combustibles”.

Ingreso de cisternas
Según la autoridad, diariamente ingresan más de 400 cisternas por diferentes puntos de importación. Por ejemplo, en el puerto chileno de Arica, donde se encuentra la Terminal Marítima Sica Sica de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), se reciben alrededor de 150 cisternas cada día.
“Es un doble esfuerzo tanto operativo como económico para poder dar la cobertura al 100%”, afirmó Gallardo.
Normalización del suministro
El ministro también aclaró que, aunque se ha programado el abastecimiento en su totalidad, las filas en los surtidores no desaparecerán de inmediato. Esto se debe a que el proceso de entrega requiere tiempo hasta alcanzar la normalización deseada.
La noche del viernes, el presidente del Estado, Luis Arce, anunció la implementación de 11 medidas de aplicación inmediata y la aprobación de 7 decretos. Estas acciones están destinadas a contener la especulación de precios, el contrabando a la inversa y a normalizar el suministro de combustibles en el país.
