El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) hizo un llamado este viernes 23 de mayo de 2025 a los distintos actores políticos para que cesen los procesos judiciales y movilizaciones que están generando incertidumbre respecto a las elecciones generales programadas para el 17 de agosto. Esta solicitud tiene como objetivo principal preservar la estabilidad democrática y asegurar el derecho de los ciudadanos a elegir y ser elegidos.
A través de un comunicado oficial, el TCP afirmó que ninguno de los recursos judiciales presentados contra los partidos políticos podrá alterar ni retrasar el calendario electoral establecido. Además, subrayó que no es posible retroceder en las etapas que ya han sido superadas en el proceso electoral que ha sido fijado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Instrucciones ante la judicialización
Ante el aumento de la judicialización en el ámbito electoral, el TCP ha instruido a las salas constitucionales y a los jueces de garantías para que tramiten y resuelvan de manera inmediata todos los recursos que estén relacionados con el proceso electoral. Esta medida debe ser cumplida de forma estricta, respetando la Constitución Política del Estado y los principios que rigen las elecciones.
La institución también anunció que dará prioridad y celeridad a los procesos constitucionales que lleguen a su conocimiento, conforme al Acuerdo de Priorización de Sorteo de Causas. El objetivo de esta acción es evitar cualquier interferencia con lo que ha dispuesto el TSE.
Responsabilidad compartida
El Tribunal Constitucional reafirmó que la preservación de la democracia y la garantía del derecho al voto son responsabilidades que deben asumir todos los actores involucrados. Destacó que proteger el Estado Constitucional de Derecho es una conquista histórica que debe ser mantenida para asegurar la transparencia y legitimidad de los comicios nacionales.