El comité impulsor para la construcción de la Red Vial Fundamental (RVF 031) tiene la expectativa de que el próximo 5 de junio se firme el contrato para el inicio de esta carretera. Esto se producirá tras la subsanación de ciertos requisitos y la presentación de la boleta de garantía de la empresa que fue adjudicada.
Ayer, en el Salón de Banderas del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gador), se llevó a cabo una reunión entre autoridades nacionales, departamentales y municipales, junto con representantes de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). Durante este encuentro, se exigió que se firme el contrato con la empresa encargada del proyecto de la red vial fundamental. Ante esta solicitud, se dio un ultimátum y se firmó una carta dirigida al Ministerio de Economía y Finanzas, solicitando un incremento en el endeudamiento de la Gobernación para cubrir el costo total de la construcción.
Detalles del proyecto
La Asociación Accidental Campo Verde es la empresa que se adjudicó este proyecto en marzo. La firma del contrato estaba programada para el 10 de abril; sin embargo, la falta de presentación de la boleta de garantía ha retrasado la firma del contrato y, por lo tanto, la ejecución del proyecto. Esta situación ha generado descontento entre las autoridades originarias de los diferentes sectores que se beneficiarán.
El gobernador Jhonny Vedia explicó: “Hay un documento de garantía que no se ha presentado. La empresa ha solicitado un plazo de 10 días para solucionar este asunto y así poder cumplir con la firma del contrato. Hemos pedido a las autoridades que nos otorguen este tiempo. Mientras tanto, hemos solicitado al Ministerio de Economía una audiencia para que se eleve la capacidad de endeudamiento de la Gobernación de Oruro, permitiendo así cubrir el 100% del financiamiento de esta carretera y de la doble vía Oruro-Challapata”.
Inversión y beneficios
El proyecto abarca la construcción y asfaltado de los tramos La Joya – Chuquichambi, Huayllamarca – Totora, así como la edificación de los puentes vehiculares La Joya y Crucero, en la Red Vial Fundamental 031. La inversión total asciende a aproximadamente 590 millones de bolivianos, financiados por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
Este proyecto beneficiará a varias comunidades en el departamento de Oruro, incluyendo el asfaltado de más de 60 kilómetros de carretera, distribuidos en dos tramos: La Joya – Chuquichambi y Huayllamarca – Totora.