El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile ha autorizado la habilitación de tres plantas procesadoras de lácteos en Bolivia, lo que permitirá iniciar la exportación de leche. Esta información fue proporcionada este jueves por Juan Miguel Quiroz, director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag).
Las plantas que han recibido autorización para exportar son: Pil Andina de Cochabamba, Pil Andina de Santa Cruz y la planta de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA) ubicada en Ivirgarzama, en el departamento de Cochabamba.
Sin embargo, la autorización para la planta de EBA en el municipio de San Andrés de Beni queda pendiente. Esto se debe a que debe subsanar las observaciones realizadas en un plazo de 60 días.
Tipos de leche a exportar
Según la información proporcionada por Quiroz, las plantas de Pil Andina de Cochabamba y de EBA en Ivirgarzama están habilitadas para exportar leche UHT (ultra alta temperatura). Por otro lado, la planta de Pil Andina en Santa Cruz podrá exportar leche en polvo.
El informe técnico emitido por el SAG chileno también menciona que la planta EBA de Oruro no logró la aprobación. Esto se debe a que su reciente incursión en la producción de leche UHT no le ha permitido adquirir la experiencia técnica necesaria, según el ente regulador chileno.

Importancia de la exportación
“Gracias al trabajo coordinado, ya tenemos el mercado abierto para exportar leche boliviana al país de Chile”, afirmó Quiroz, según un reporte del Senasag.
El director destacó la relevancia de este avance para diversificar los mercados y fortalecer el sector agroindustrial en Bolivia.
Impulso a productores bolivianos
Esta habilitación representa un hito en la estrategia de internacionalización de los productos lácteos nacionales. Además, brinda un impulso significativo a los productores bolivianos, quienes ahora tienen nuevas oportunidades de exportación a un mercado exigente como el chileno.
/KMMN