En Soracachi, se están llevando a cabo las pruebas de funcionamiento de la planta procesadora e industrializadora de zanahoria. Este proyecto tiene como objetivo garantizar la producción de cinco líneas de productos, que incluyen harina de zanahoria, zumos, mermelada y productos de panadería, además del servicio de lavado de esta materia prima.
El financiamiento proviene del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), con una inversión aproximada de 13 millones de bolivianos por parte del gobierno central. Esta iniciativa se encuentra en la fase final y beneficiará a 1.360 familias y más de 12.000 habitantes del municipio de Soracachi.
Capacidad de producción
Según Roger Copa, jefe técnico de FPS Oruro, la planta tiene una capacidad de producción anual de 7.500 toneladas de zanahoria en diferentes formatos: harina, jugo, productos de panadería como galletas, queques y pan, así como servicios de lavado. Tras la inspección técnica realizada por representantes del FPS nacional y la verificación del correcto funcionamiento de los equipos, se procederá a la capacitación del personal.
En los próximos meses, se espera finalizar la adquisición de los equipos de transporte, que son lo único que falta para que la planta opere al 100%. Se anticipa que a finales de julio o principios de agosto se realizará la transferencia de la planta al municipio de Soracachi.
Objetivos de la empresa municipal
El proyecto tiene como meta que, como empresa municipal, se le adjudique la dotación del desayuno escolar. En un primer momento, esto se llevará a cabo en Soracachi y, posteriormente, se expandirá a otros municipios. Además, hay planes para replicar este modelo en otras localidades, incluyendo la ciudad de Oruro.
El propósito final del proyecto es ofrecer productos procesados en todo el territorio boliviano, asegurando así un impacto positivo en la economía local y en la alimentación de la población.